domingo, 10 de mayo de 2020

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

Buenos días, empezamos una nueva semana. 

Os dejo la tarea para hoy. 

LENGUA


En la página 161 del libro, os explica los DIMINUTIVOS y AUMENTATIVOS. Ya lo vimos cuando estudiamos los SUFIJOS, para formarlos solo hay que añadir a la palabra una terminación. 


Para hoy os propongo que creéis un MEMORY de aumentativos y diminutivos. 


1º Crea 24 tarjetas. Podéis doblar un folio en 8 partes iguales y luego recortarlo, también podéis utilizar folios de colores o cartulinas si tenéis en casa. 


2º Escribe en cada una de las 24 tarjetas el aumentativo o diminutivo de las 12 palabras que te voy a dar. Solo uno en cada tarjeta, de 12 palabras saldrán 24 tarjetas. 

MOTO
GAFAS
CASA
BARCO
ELEFANTE
HERMANO
COMIDA
FIESTA
BOCA
HORMIGA
GOLPE
PAPEL

Por ejemplo: 
Después para jugar ya sabéis, ponéis todas las tarjetas bocabajo, y por turnos, vais levantando dos, si son pareja (el diminutivo y aumentativo de la misma palabra) os las quedáis, si no son pareja le volvéis a dar la vuelta y le toca al siguiente. 


También podéis jugar a clasificar aumentativos por un lado y diminutivos por otros, las que tienen la misma terminación, etc.



MATEMÁTICAS


Hoy vamos a empezar un tema nuevo sobre la medidas. Poned en el cuaderno, en página nueva, el título: MEDIDAS DE LONGITUD


La unidad principal para medir longitudes (el largo o ancho de un objeto, una carretera, una distancia, un pasillo, tu altura...) es el METRO

Pero para medir longitudes más pequeñas utilizamos el decímetro (dm), el centrímetro (cm) y el milímetro (mm). 






Podéis copiar lo que he puesto en lila y la tabla para aprenderlo. 
Después, para practicar haced las actividades 1, 2 y 3 de la página 172 y la actividad 4 de la página 173.


¡Buen día!

jueves, 7 de mayo de 2020

VIERNES 08 DE MAYO DE 2020

Buenos días, ¡ya hemos terminado una semana más! 

Os pongo la tarea de hoy y ya a disfrutar del fin de semana y los paseos.


LENGUA

Pongo las soluciones de las actividades de ayer: 


1. 

al-re-de-dor
fes-ti-val
im-po-si-ble
fe-bre-ro
bi--la-ba
-bri-ca

2. 

ca
tefono
andaluz
lámpara
cartera
dico
pizarra
cristal
carretera

3. 

Agudas: café, andaluz, cristal
Llanas: cartera, pizarra, carretera
Esdrújulas: teléfono, lámpara, médico

4. 

Última sílaba (agudas): libertad, melón y algodón
Penúltima sílaba (llanas): campana, palabra y árbol
Antepenúltima sílaba (esdrújulas): águila y cáscara

5. 

avestruz
Arica
madre
tefono
amistad
hermano
carretera
camionero
fútbol
libro
mochila
cristal


Para hoy os propongo realizar una redacción sobre un viaje que hayáis hecho o que os gustaría hacer. (Mirad la actividad 12 de la página 160). 

Organiza lo que vas a escribir y las ideas que quieres contar: 
a dónde fuiste, cuándo, con quién, qué medio de transporte utilizaste, qué lugares, monumentos, museos...visitaste. (puedes decir también qué tipo de turismo hiciste según lo que vimos en Ciencias Sociales: turismo de sol y playa, de nieve, cultural o rural). También puedes contar anécdotas, lo que más te gustó y lo que menos...

O si no has viajado a ningún lugar o no te acuerdas, puedes escribir sobre un lugar que te gustaría conocer y por qué.


1º Escribe en sucio las ideas que quieres contar donde aparezca todo lo que he puesto arriba.

2º Organiza el texto en párrafos, ve poniendo oraciones cortas y terminando con un punto. Utiliza conectores: en primer lugar, después, a continuación, al final...

3º Revisa lo que has escrito volviéndolo a leer y revisando si hay alguna falta de ortografía, si faltan puntos, mayúsculas...


CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1º Lee la página 76 de tu libro. 
2º Mira este vídeo sobre las mezclas VÍDEO
3º Copia en tu cuaderno este esquema. Pon la fecha y el título: LAS MEZCLAS


4º Después de ver el vídeo, leer tu libro y copiar este esquema, seguro que eres capaz de hacer esta ficha: 





¿Os atrevéis a hacer alguno de los experimentos de la página 77? Son muy sencillos:

La experiencia 1 es una mezcla homogénea, si mezcláis agua con sal y removéis bien, no se distinguen sus componentes, pero si dejáis evaporar el agua, la sal quedará en el fondo.

También podéis probar a hacer CRISTALES DE SAL, es muy fácil: 



La experiencia 2 es una mezcla heterogénea, puede hacerse con las hojas de té y el papel de filtro, pero es igual que si separamos con un colador, por ejemplo para quitar la pulpa del zumo de naranja, o colar el caldo para hacer una sopa. 

Si os atrevéis con cualquiera de ellos, mandadme un vídeo y lo compartimos con los compañeros. 



¡Buen fin de semana!

martes, 5 de mayo de 2020

JUEVES 07 DE MAYO DE 2020

Buenos días.

Tarea para hoy.

LENGUA

Pongo la solución al ejercicio 3 de la página 148 del lunes. Señalo con azul las palabras que son sustantivos, que vosotros debíais rodear.

- El niño se llama Álex y la niña Maite.
- La madre subió las escaleras para llevar la merienda a los niños.
- Las vecinas tienen un perro que siempre espera en la puerta.
- Hay unas capas con estrellas en el baúl de disfraces.

(Cada vez que has puesto un artículo, detrás hay un sustantivo, siempre). 


Hoy vamos a repasar la sílaba tónica y las palabras esdrújulas, llanas y agudas. 

Pon la fecha y realiza estas actividades en el cuaderno. 






MATEMÁTICAS

Aunque los jueves trabajamos cálculo, hoy lo vais a practicar con estos 4 problemas (multiplicación y división).


Poned la fecha en el cuaderno y copiad solamente el número del problema y después ponéis datos, operación y solución. 

Recordad que poner los datos no es solo poner los números, sino interpretarlos, por ejemplo en el 1: 

DATOS:

684 manzanas
4 cajas 
¿cuántas manzanas en cada caja?


¡Qué tengáis buen día!

MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2020

Buenos días.

Muy bien las fichas de mates de ayer, aunque os saliera una nota más baja las he revisado todas y está casi todo perfecto. 
¡Un tema entero desde casa y lo habéis hecho genial!

Os dejo la tarea para hoy.



CIENCIAS SOCIALES


La pregunta de la semana pasada estaba referida al sector secundario y la respuesta era: 

¿Cuáles son las principales industrias en la Región de Murcia? ¿Dónde se encuentra cada una?

Las principales industrias de la Región de Murcia son las industrias químicas y metalúrgicas (que se encuentran en el área industrial de Cartagena) y las industrias alimentarias (que se encuentran en la zona del valle del Segura)


Hasta ahora hemos visto:
-EL SECTOR PRIMARIO: Se encarga de obtener materias primas de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y minería)

-EL SECTOR SECUNDARIO: Se encarga de transformar esos productos naturales en productos elaborados (artesanía e industria).

Por ejemplo: El ganadero cuida y ordeña a las vacas para obtener leche (es un trabajo del SECTOR PRIMARIO). En una industria alimentaria transforman la leche en yogur o queso (trabajos del SECTOR SECUNDARIO). Pero, ¿quién lleva el producto a los supermercados? ¿quién lo vende? 

Pues de eso se encargan los trabajos del SECTOR TERCIARIO. A este sector pertenecen los trabajos que prestan un servicio (los profesores/as, los médicos, los dependientes/as de supermercados, los transportistas...). 

Tarea para hoy: 

Mira este vídeo sobre el SECTOR TERCIARIO.  VÍDEO

2º Copia y completa este esquema ayudándote de las páginas 76, 77 y 78 del libro. 



MATES

Soluciones de la semana pasada:

Página 79

6. 
• División
• Multiplicación
• Multiplicación
• Multiplicación
• Multiplicación
• Multiplicación

Página 80

7. 
• El trayecto ha sido de 4 horas y media. 

• El miércoles pasado era 29 de abril, si contamos tres semanas en el calendario, nos iremos de vacaciones el 20 de mayo. 

• Las horas a las que sale cada autobús:
- HORARIO: 10:00  10:20  10:40  11:00  11:20  11:40  12:00 
Cada día salen 7 autobuses. 

Si llego a las 11:15 h, tendré que esperar 5 minutos. (Porque sale un autobús a las 11:20). 


Tarea para hoy: página 81 (solamente esa y ya terminamos la unidad 13 del libro de problemas)


¡Buen día!😃

lunes, 4 de mayo de 2020

TAREAS ESPECIALISTAS SEMANA 4-8 MAYO

INGLÉS


TAREAS PARA LA SEMANA DEL  4  AL 8 DE MAYO: HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 19, 20, 21, 22, 23, Y 24.


Dudas: fernando.martinez5@murciaeduca.es



EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana: 
- Mini-hiit 2.
- Juego "Muévete y lanza"
- Retos 5 y 6 Escuelas Activas

El acceso a cada uno se hace desde las etiquetas de la parte superior. 

Mandar al correo: jessitecai@hotmail.com (al menos cada 15 días) qué estáis haciendo de actividad física y el tiempo aproximado de duración. En el asunto poner el nombre, apellidos y curso. 



MÚSICA

Fichas interactivas (ver vídeo en Telegram donde os las explica): 



Igual que siempre, darle a "TERMINADO", escribís vuestro nombre completo y le llegan a la seño directamente. Así que no hay que enviarle nada. 

Si alguien no ha enviado nada todavía de la tarea de estas semanas anteriores (flauta y danza), puede hacerlo, lo importante es hacer la tarea cuando podáis.




RELIGIÓN


Ver el vídeo y hacer las 4 actividades propuestas. Además os proponen escribir una poesía, una oración o un dibujo dedicado a la Virgen María.

Dudas y enviar dibujos: luz07111@hotmail.com



VALORES


Actividad 3. Leer cuento y hacer preguntas. 

Las podéis contestar en comentarios o en vuestro cuaderno y me lo enseñáis. 



Ánimo y poco a poco.


MARTES 05 DE MAYO DE 2020

Buenos días. Os dejo la tarea para hoy.



LECTURA

Hoy la lectura va a ser del libro de lengua, la lectura de la unidad 10.

Lee las páginas 158 y 159. 

Después pon en tu cuaderno la fecha y el título LECTURA: LA INCREÍBLE TORRE EIFFEL

Haz las actividades de comprensión 6, 7, 8, 9 y 10 de la página 160. 




MATEMÁTICAS 



En el 1 tenéis que escribir la fecha corta con guiones y el número del año entero. Por ejemplo: trece de abril de dos mil catorce 13-04-2014

En el 4, el 5 y el 10, solamente ponéis el número, no hace falta poner "minutos", "segundos", "€".  

La he personalizado y solo tenéis que darle a "TERMINADO", poner vuestro nombre y darle a "enviar" y sin poner mi correo ya me llega directamente. 


Os pongo en una entrada diferente todas las tareas de los especialistas para esta semana. Creo que así queda más claro. Os vais organizando para hacerlas a lo largo de la semana. 

¡Que tengáis buen día!

domingo, 3 de mayo de 2020

LUNES 04 DE MAYO DE 2020

Buenos días. Espero veros a todos en un rato, aunque sea desde el ordenador.

Os dejo la tarea para hoy.

LENGUA


La semana pasada repasamos el sustantivo, y vimos cómo delante de él podemos poner artículos (el, la, los, las, un, una, unos, unas), pero no solo eso, delante de un sustantivo podemos poner un montón de palabras más. Por ejemplo, si yo utilizo el sustantivo "LIBRO", puedo decir:

El
libro
Un libro
Aquel libro
Ese libro
Este libro
Mi libro
Tu libro
......

Las palabras que ponemos delante de los sustantivos se llaman DETERMINANTES. Pero no hace falta que sepáis todos los tipos que hay.


TAREA 1: Realiza esta ficha interactiva sobre el género y número del sustantivo para repasar.

Cuando la termines dale a "TERMINADO" y  "ENVIAR RESPUESTAS A MI PROFESOR". Mándala a mi correo   cristina.martinez21@murciaeduca.es


TAREA 2: En tu cuaderno, pon la fecha. Elige 4 sustantivos de la ficha, uno de cada columna, e intenta ponerle al menos 3 determinantes delante. Por ejemplo:

caracoles: aquellos caracoles, tres caracoles, mis caracoles...
(Tienes determinantes en las páginas 148, 149, 164 y 165, pero no hagas caso a su nombre, solo a los ejemplos).


Después haz la actividad 3 de la página 148 (además rodea los sustantivos de esas oraciones).



MATEMÁTICAS

En la sesión por Zoom repasaremos los contenidos del tema 9. Para quien no pueda conectarse puede hacer esta ficha de repaso de las monedas. 




¡Qué tengáis buen día!