Buenos días, empezamos una nueva semana.
LENGUA
En la página 161 del libro, os explica los DIMINUTIVOS y AUMENTATIVOS. Ya lo vimos cuando estudiamos los SUFIJOS, para formarlos solo hay que añadir a la palabra una terminación.
Para hoy os propongo que creéis un MEMORY de aumentativos y diminutivos.
1º Crea 24 tarjetas. Podéis doblar un folio en 8 partes iguales y luego recortarlo, también podéis utilizar folios de colores o cartulinas si tenéis en casa.
2º Escribe en cada una de las 24 tarjetas el aumentativo o diminutivo de las 12 palabras que te voy a dar. Solo uno en cada tarjeta, de 12 palabras saldrán 24 tarjetas.
MOTO
GAFAS
CASA
BARCO
ELEFANTE
HERMANO
COMIDA
FIESTA
BOCA
HORMIGA
GOLPE
PAPEL
BOCA
HORMIGA
GOLPE
PAPEL
Por ejemplo:
Después para jugar ya sabéis, ponéis todas las tarjetas bocabajo, y por turnos, vais levantando dos, si son pareja (el diminutivo y aumentativo de la misma palabra) os las quedáis, si no son pareja le volvéis a dar la vuelta y le toca al siguiente.
También podéis jugar a clasificar aumentativos por un lado y diminutivos por otros, las que tienen la misma terminación, etc.
MATEMÁTICAS
Pero para medir longitudes más pequeñas utilizamos el decímetro (dm), el centrímetro (cm) y el milímetro (mm).
Hoy vamos a empezar un tema nuevo sobre la medidas. Poned en el cuaderno, en página nueva, el título: MEDIDAS DE LONGITUD
La unidad principal para medir longitudes (el largo o ancho de un objeto, una carretera, una distancia, un pasillo, tu altura...) es el METRO.
Pero para medir longitudes más pequeñas utilizamos el decímetro (dm), el centrímetro (cm) y el milímetro (mm).
Podéis copiar lo que he puesto en lila y la tabla para aprenderlo.
Después, para practicar haced las actividades 1, 2 y 3 de la página 172 y la actividad 4 de la página 173.
Después, para practicar haced las actividades 1, 2 y 3 de la página 172 y la actividad 4 de la página 173.
¡Buen día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario