domingo, 31 de mayo de 2020

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, empezamos el último mes del curso. 

Mucho ánimo, que ya queda nada, estáis trabajando genial. 

Tarea para hoy.

LENGUA

¿Recordáis cuántos tipos de palabras hemos visto este curso? 

El SUSTANTIVO para nombrar objetos, personas, animales, lugares...
El ADJETIVO para decir cómo son esos objetos, personas...
El DETERMINANTE que ponemos delante del sustantivo.

Ese (determinante) perro (sustantivo) marrón (adjetivo). 

Pero...Ese perro marrón hace algo ¿no?, si lo dejamos así, no tiene sentido. Así que necesitamos una palabra que indique una ACCIÓN, ese es EL VERBO

Ese perro marrón corre (verbo correr).

Mira esta presentación EL VERBO

Ve leyendo las explicaciones y pinchando en los dibujos donde aparecen ejemplos y algunas preguntas para que pienses antes de ver la solución. Si pulsas arriba a la derecha en un botón como este, te aparecen todos los enlaces interactivos que hay en la presentación. 
                                                        
Lee hasta donde pone RAÍZ Y DESINENCIA, eso NO.


Pon la fecha y el título LOS VERBOS en tu cuaderno y copia lo siguiente.

Los verbos son palabras que expresan acciones o estados de una persona o un objeto. Por ejemplo: 

Tu padre cocina (verbo cocinar).
Mi hermana lee (verbo leer)
El niño ríe (verbo reír). 

Decimos que el verbo está en infinitivo cuando acaba en -AR, -ER, -IR. 


Juega con los verbos, tienes que unir cada acción con la imagen.

Cuando hayas terminado, dale a "ver respuestas" y copia en tu cuaderno los 10 verbos que te han salido y forma su infinitivo
Por ejemplo, una oración que te saldrá es "María corre", otra "Raúl escribe", debes copiar: 

- corre: verbo correr
- escribe: verbo escribir

Después sigue practicando con este crucigrama:


MATEMÁTICAS

Aunque es los jueves cuando hacemos cálculo y repaso, ya que en lengua hemos visto un contenido nuevo, hoy os dejo esta ficha de cálculo para repasar y mañana empezaré el tema 11 de mates. 


¡Hasta mañana!


jueves, 28 de mayo de 2020

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

Buenos días, terminamos una semana más.

Aquí tenéis la tarea para hoy.

LENGUA
Pongo el texto de ayer corregido. 

Había una vez un niño llamado Esteban. Vivía con su familia en una casa de hielo, en el polo norte. Ahí le gustaba jugar a hacer muñecos de nieve. Ponía zanahorias para hacer su nariz, un sombrero de invierno y unos botones para los ojos. Siempre pensaba: "¡hay que hacer el muñeco más grande del mundo!". 

CREA TU HISTORIA

Tira un dado 3 veces para descubrir cuál será tu personaje, situación y escenario y crea una historia con esos elementos. Puedes ponerle un título y escribirlo en forma de cuento, relato, diálogo...como quieras. Pero recuerda organizarlo con una introducción, el nudo de la historia y un desenlace. 



CIENCIAS DE LA NATURALEZA 

Os pongo la ficha de la semana pasada corregida para que repaséis las propiedades de los materiales. 





Hoy vamos a ver LA ENERGÍA. Pon el título en tu cuaderno. 

Lee las páginas 80 y 81. 


3º Copia y completa este esquema sobre las formas y fuentes de energía. 

4º ¿Qué tipo de energía crees que representa cada imagen? Escríbelo en tu cuaderno o mándame un audio. 


¡Feliz fin de semana! 

¡El lunes ya estamos en junio!

miércoles, 27 de mayo de 2020

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Buenos días, os dejo la tarea para hoy.

LENGUA

Repasamos ortografía. Seguimos con el uso de la H. Mira estas actividades y forma oraciones. En total hay 10 oraciones con las palabras HAY/AHÍ/AY. Escríbelas en tu cuaderno.



Después, corrige este pequeño texto donde se han confundido algunas H, B/V y alguna mayúscula. Escríbelo ya corregido en el cuaderno. 

Avía una bez un niño llamado esteban. Bibía con su familia en una casa de ielo, en el polo norte. ai le gustava jugar a acer muñecos de nieve. ponía zanaorias para hacer su nariz, un sonbrero de imbierno y unos votones para los ojos. siempre pensaba: "¡ahi que acer el muñeco más grande del mundo!".


MATEMÁTICAS

  • Coloca y calcula estas operaciones:
a) 6000 - 1958 = 

b) 50280 - 5925 = 

c) 8956 X 39 =

d) 259 : 6 =

e) 6912 : 5 =

  • Completa esta serie:
6.288 - 6.290 - 6.292 -                                                        (hasta 6.320)

PLÁSTICA


Para repasar geometría, os propongo esta semana hacer una composición geométrica original. Para ello, solo tienes que dibujar y colorear diferentes figuras geométricas de diferentes tamaños. Intenta incluir al menos: 

- 1 triángulo equilátero (con todos sus lados iguales)
- 1 triángulo rectángulo (con un ángulo recto)
- 1 cuadrado
- 1 rectángulo
- 1 rombo
- 1 romboide

Además, puedes hacer muchas más, todas las que necesites para tu composición. 

Después, recórtalas y pégalas en una cartulina o papel de colores que tengas en casa o en un folio, haciendo una composición original. Te dejo algunos ejemplos: 





Para esto tenéis tiempo, sabéis que suelo mandar cada dos semanas algo de plástica, así que lo vais haciendo y me lo mandáis antes del 12 de junio, que mandaré el último trabajo. 

¡Compartiré todas vuestras creaciones!

martes, 26 de mayo de 2020

CÓMICS

Comparto los cómics que realizasteis hace ya varias semanas. Haré lo mismo con las leyendas y con otras actividades de escritura. Espero que os gusten. 

ADRIÁN

AQUILES 

ARANTXA 

ARIANNE 

CAROLINA


CELIA
 

CRISTIAN

ELENA

ELYAN 


HÉCTOR CARBONELL 

HÉCTOR GÓMEZ 

ISAAC 

JOSE SOMEÑO 
 

JOSE AGUILERA 

LORENA 

LUZ

NORA

PABLO 

RAQUEL 
 
 

YASMINE




MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Buenos días a todos, os pongo la tarea para hoy.

CIENCIAS SOCIALES

La semana pasada repasamos el sector primario y secundario. Os dejo este vídeo con la corrección de las fichas interactivas y así resolvéis las dudas.


Respecto al sector terciario, revisad vuestro esquema donde os puse como actividades principales: 
- Servicios: educación, sanidad, seguridad...
- Transporte: terrestre, marítimo, aéreo.
- Comercio: exterior e interior
- Turismo: sol y playa, de nieve, cultural y rural.

También recordad y revisad la clasificación de actividades en cada uno de los sectores.

SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
AGRICULTOR
PESCADOR
GANADERO
LEÑADOR
ZAPATERO
MODISTA
TRABAJADOR INDUSTRIAL
ALBAÑIL
CAMIONERO
PROFESOR
DEPENDIENTE
BOMBERO

Para hoy, terminamos ya la unidad con estas fichas interactivas, de repaso del sector terciario, y clasificación de las actividades en cada uno de los sectores. 




MATEMÁTICAS

Aclaro una actividad de las fichas de ayer, que casi todos tuvisteis mal. 


¿Por qué? Pues como os puse en la explicación, debíais en una hoja a parte, pasar todas las medidas a la misma unidad, y algunos solo habéis mirado el 4, el 350 y el 48. Pero no os habéis dado cuenta que un metro no es igual de grande que un centímetro o un decímetro. Así que para ordenar hay que tener en la misma unidad. 

Elena: 4 m = 400 cm 
Angelina: 350 cm 
Clara 48 dm = 480 cm 

Ahora que lo tengo todo en centímetros puedo mirar los números 400, 350 y 480. 
El mayor es 480 cm (la habitación de Clara) y el menor 350 cm (la habitación de Angelina).


Hoy os propongo estos problemas para realizar en el cuaderno. Podéis poner solo el número del problema y datos, operación y solución para resolverlos. 


¡Qué tengáis buen día!

lunes, 25 de mayo de 2020

MARTES 26 DE MAYO DE 2020

Buenos días. 

La tarea para hoy.


LECTURA

Lee el cartel solidario de la página 174 del libro de Lengua. 

Realiza las actividades 1, 2, 3, 4 y 8 de las páginas 175 y 176 (en las 4 primeras copia solo el enunciado y la respuesta correcta).


MATEMÁTICAS 


Soluciones a las actividades de ayer:

1.

a) 335 cm + 290 cm = 625 cm

b) 2140 m + 5086 m = 7226 m

c) 2010 m - 1450 m = 560 m

d) 72 mm - 54 mm = 18 mm

2.

Alfredo 1 m 64 cm = 164 cm

Rosa 1 m 57 cm = 157 cm

164 - 157 = 7 cm

Solución: Alfredo mide 7 cm más que Rosa.

Hoy vamos a rep
asar la unidad 10 de mates con estas fichas interactivas.

FICHA 1: UNIDADES DE LONGITUD
(Para la actividad 4, pasa en un papel todas las medidas a la misma unidad, lo mejor a la más pequeña, que son centímetros, y después contesta a las preguntas)



¡Qué tengáis buen día!

TAREAS ESPECIALISTAS 25 AL 29 DE MAYO

INGLÉS




TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 37, 38, 39, 40, 41 Y 42.

Correo Fernando: fernando.martinez5@murciaeduca.es



EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana:

- Mini-hiit 5.
- Juego "El campo minado"
- Retos 11 y 12 Escuelas Activas

El acceso a cada uno se hace desde las etiquetas de la parte superior. 

Mandar al correo: jessitecai@hotmail.com (al menos cada 15 días) qué estáis haciendo de actividad física y el tiempo aproximado de duración. En el asunto poner el nombre, apellidos y curso. 


MÚSICA

Esta semana la seño os propone una canción de flauta. 

La tenéis en el siguiente enlace:  YA LLOVIENDO ESTÁ

Y esta es la partitura. 
Cuando os la sepáis le mandáis un audio o vídeo a la seño.
Correo Noelia: noeliagomezroca@msn.com


RELIGIÓN

6º sesión: Ver el vídeo y copiar el esquema de los sacramentos.
Correo Mariluz: luz07111@hotmail.com


VALORES

ACTIVIDAD 6: Las cualidades de otra persona. 
Mandadme una foto del dibujo que habéis hecho.


¡Feliz semana!


domingo, 24 de mayo de 2020

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Buenos días, empezamos una nueva semana. 



Os dejo la tarea para hoy. 

LENGUA

Hoy vamos a ver las PALABRAS POLISÉMICAS. Las tenéis en la página 177 de vuestro libro. Son palabras que tienen varios significados, dependiendo de la oración en que las utilicemos. Por ejemplo: 

BANCO, puede referirse a: 
1. Banco de peces (un grupo de peces)
2. Banco para sentarse.
3. Banco para sacar dinero.

Realiza este test donde tendrás que completar con estas 26 palabras polisémicas según los dibujos que aparecen. 

FLAMENCO          PLANTA          TIERRA
SIERRA               ESTRELLA       COPA
SIRENA               CURA             POTRO
VELA                   GATO             BANDA
PIPA                    HOJA             CARTA
AGUJA                 LLAMA           MUÑECA
BOTA                   RATÓN           BANCO
CAÑA                   POLO             PLUMA
PALMA                 BATERÍA  





Después, pon el título: PALABRAS POLISÉMICAS en tu cuaderno, elige 3 de esas palabras y escribe 2 oraciones con cada una de ellas, una con cada uno de sus significados. Por ejemplo: SIERRA:
1. Ayer subimos a la sierra e hicimos un picnic.
2. Mi padre cortó madera con la sierra.


MATEMÁTICAS

Hoy vamos a repasar el cambio de unidades de medida, practicando la suma y resta. Solo tienes que saber que para sumar o restar estas unidades, deben estar expresadas en la misma unidad.

Por ejemplo, si tengo una cuerda de 20 cm y otra de 3 dm y quiero juntarlas, debo expresar todo en la misma unidad (mejor la más pequeña, es decir, la que está más a la derecha en la tabla). 
20 cm 
3 dm = 30 cm 
Ya lo tengo en cm, así que lo puedo sumar 20 + 30 = 50 cm


Si son expresiones complejas, igual. Por ejemplo:

Mi hermano mide 1m 35cm y yo 1m 46cm, ¿cuánto medimos entre los dos?
1m 35cm + 1m 46cm = 135 cm + 146 cm = 281 cm


Para practicar realiza las actividades 1 y 2 de la página 178.


¡Hasta mañana!


jueves, 21 de mayo de 2020

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

Buenos días, ya terminamos una semana más. Os dejo la tarea para hoy.

LENGUA

Soluciones a las actividades de ayer:

1. Respuesta libre, palabras que me habéis dicho:

HIE-: hielo, hiena, hierba, hierro, hierbabuena, hiedra, hierbajo.

HUE-: huevo, huerto, hueco, hueso, huella, huevero, huerta, Huelva, huérfano, huelga, hueva, huelo.

2. Las palabras de la sopa de letras eran:

- hielo
- huelga
- huérfano
- hueco
- huésped
- hierbabuena

3. Debíais copiar las oraciones fijándoos bien en las palabras marcadas en rojo.

4. 

a) María ha hecho un pastel.
b) Yo echo un papel a la papelera.
c) Ya he hecho mi dibujo.
d) Él echo salsa encima de la carne.



Los viernes siempre os propongo que escribáis algo. Para hoy os propongo que escribáis una leyenda.

Lee la leyenda de la página 168.

Puedes leer también esta para tener más ejemplos: 

También recordad los ejemplos de la lectura del martes sobre los duendes. 

En una leyenda se explica algún suceso mediante una historia inventada, mediante hechos fantásticos, que no están probados en la realidad. Suelen tratar sobre personajes como duendes, hadas, personajes mitológicos, dioses...

2º Escribe tu propia leyenda. 

Puedes seguir los pasos que se proponen en la zona creativa. 


También puedes seguir estos pasos y pensar o escribir en sucio estas ideas antes de hacer la redacción. 

Si no se te ocurre ninguna, siempre puedes leer una leyenda que conozcas o que encuentres en internet y resumirla o cambiar algunas cosas, lo importante es que escribas, pero dime si es copiada o inventada totalmente. 

¡Ánimo escritores!


CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Pongo las soluciones de las imágenes de la semana pasada:

A) Agua con sal: mezcla homogénea
B) Sal: sustancia pura
C) Cereales: mezcla heterogénea
D) Macedonia de frutas: mezcla heterogénea
E) Masa de bizcocho: mezcla homogénea
F) Agua y aceite: mezcla heterogénea
G) Oro: sustancia pura
H) Café con leche: mezcla homogénea


Repasa las páginas 78 y 79 de la semana pasada y el resumen sobre propiedades de los materiales que pegaste en el cuaderno. 

Realiza esta ficha para repasar: 



¡Buen fin de semana!

miércoles, 20 de mayo de 2020

JUEVES 21 DE MAYO DE 2020

Buenos días, os dejo la tarea para hoy.



LENGUA



Hoy trabajamos ortografía. En la página 167 de vuestro libro os recuerda algunas palabras que se escriben con H. Todas la que empiezan por HIE- (hielo, hierba...) y por HUE- (huevo, hueso...) pero también muchas más. 


Pon la fecha en tu cuaderno y el título ORTOGRAFÍA: LA H y realiza las siguientes actividades:

1. Escribe 5 palabras que empiecen por HIE- y 5 que empiecen por HUE-. (Puedes ayudarte de los ejemplos del libro o del diccionario).



2. Busca 6 palabras que empiecen por HIE-/HUE- en esta sopa de letras. 

3. Mira y copia estas oraciones en tu cuaderno.



4. Completa estas oraciones con HECHO o ECHO.

a) María ha ______ un pastel.

b) Yo ______ un papel a la papelera.

c) Ya he _______ mi dibujo.

d) Él _______ salsa encima de la carne.



MATEMÁTICAS


Pongo las soluciones de las actividades del martes. 

Página 176, ejercicio 2

a) 1 m 3 cm = 100 + 3 = 103 cm
b) 7 m 45 cm = 700 + 45 = 745 cm
c) 3 km 210 m = 3000 + 210 = 3210 m
d) 2 dam 20dm = 200 + 20 = 220 dm

Página 185, ejercicio 4

a) 7 hm 4 dam = 700 + 40 = 740 m
b) 2 km 7 dam = 2000 + 70 = 2070 m
c) 1 km 3 hm = 1000 + 300 = 1300 m
d) 1 km 6 dam = 1000 + 60 = 1060 m
e) 2 hm 4 dam = 200 + 40 = 240 m
f) 3 km 75 m = 3000 + 75 = 3075 m

Página 185, ejercicio 5

En este debíais pasar todas las medidas a la misma unidad (a la menor) y después ordenar:

a) 7 m = 7000 mm
75 cm = 750 mm
8 dm = 800 mm
600 mm 

7000 > 800 > 750 > 600
7m > 8dm > 75cm > 600mm


b) 20 cm = 200 mm
19 mm
21 dm = 2100 mm
1 m = 1000 mm

2100 > 1000 > 200 > 19
21dm > 1m > 20cm > 19mm


c) 30 dam = 300 m
2 hm = 200 m
20 m 
2 km = 2000 m 

2000 > 300 > 200 > 20
2km > 30dam > 2hm > 20m


d) 5 hm = 500 m
100 m
10 km = 10000 m
60 dam = 600 m

10000 > 600 > 500 > 100
10km > 60dam > 5hm > 100m 


Los jueves hacemos cálculo y repaso, el lunes seguiremos repasando las medidas. 

Para hoy esta ficha de mates: 


En el ejercicio 4 escribid los números con el punto, como aparecen; y en el 8 sin el punto.




¡Qué paséis buen día!

martes, 19 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Buenos días, sin darnos cuenta ya ha pasado un mes de este "particular" tercer trimestre.

Ánimo, que ya solo queda un mes más.

Os dejo la tarea para hoy.


CIENCIAS SOCIALES


Seguimos repasando el tema 5, hoy el sector primario y secundario, con estas fichas interactivas.


Ten en cuenta: en el sector primario, tanto en el libro como en los esquemas hemos visto cuatro actividades principales: ganadería, agricultura, pesca y minería, pero también existe una actividad llamada silvicultura que consiste en la explotación y el cuidado de los bosques.

                                     FICHA SECTOR PRIMARIO



Ten en cuenta: en el sector secundario las actividades principales son la artesanía y la industria, pero también la construcción, en la cual con diferentes materiales, se construyen edificios, casas, carreteras...



ARTESANÍA
INDUSTRIA
Utiliza
Manos o herramientas
Máquinas
Trabajadores
Artesanos
Obreros o trabajadores industriales
Lugar
Talleres
Fábricas

                                     FICHA SECTOR SECUNDARIO



MATEMÁTICAS


Libro de problemas, soluciones página 81

  • CARLOTA
macarrones (6€) + pescado (11€) + helado (4€)
6 + 11 + 4 = 21 €

Tiene 18 €

21 - 18 = 3 €

Solución: Le faltan 3 €



  • SOFÍA
arroz (7€) + bistec (9€) + pastel de frutas (4€)
7 + 9 + 4 = 20 €

Tiene 25 €

25 - 20 = 5 €

Solución: Le sobran 5 €



  • MENÚ CON 17 € debe ser un plato de cada tipo y que sume 17€ o menos. Por ejemplo: macarrones (6€), huevos al plato (8€) y yogur (3€).


Para hoy páginas 82, 83 y 84 del libro de problemas.

Son muy sencillas, las dos primeras son de unir y se trabaja, más que las mates, la atención, para que leáis y entendáis bien.
En la 84 además de poner verdadero o falso hay que explicarlo, podéis hacer la operación del problema para ver si es cierto o no. Y podéis ponerlo ahí que yo lo vea, no lo marquéis sin pensar, para hacerlo rápido.   



¡Que paséis un buen día!