domingo, 24 de mayo de 2020

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

Buenos días, empezamos una nueva semana. 



Os dejo la tarea para hoy. 

LENGUA

Hoy vamos a ver las PALABRAS POLISÉMICAS. Las tenéis en la página 177 de vuestro libro. Son palabras que tienen varios significados, dependiendo de la oración en que las utilicemos. Por ejemplo: 

BANCO, puede referirse a: 
1. Banco de peces (un grupo de peces)
2. Banco para sentarse.
3. Banco para sacar dinero.

Realiza este test donde tendrás que completar con estas 26 palabras polisémicas según los dibujos que aparecen. 

FLAMENCO          PLANTA          TIERRA
SIERRA               ESTRELLA       COPA
SIRENA               CURA             POTRO
VELA                   GATO             BANDA
PIPA                    HOJA             CARTA
AGUJA                 LLAMA           MUÑECA
BOTA                   RATÓN           BANCO
CAÑA                   POLO             PLUMA
PALMA                 BATERÍA  





Después, pon el título: PALABRAS POLISÉMICAS en tu cuaderno, elige 3 de esas palabras y escribe 2 oraciones con cada una de ellas, una con cada uno de sus significados. Por ejemplo: SIERRA:
1. Ayer subimos a la sierra e hicimos un picnic.
2. Mi padre cortó madera con la sierra.


MATEMÁTICAS

Hoy vamos a repasar el cambio de unidades de medida, practicando la suma y resta. Solo tienes que saber que para sumar o restar estas unidades, deben estar expresadas en la misma unidad.

Por ejemplo, si tengo una cuerda de 20 cm y otra de 3 dm y quiero juntarlas, debo expresar todo en la misma unidad (mejor la más pequeña, es decir, la que está más a la derecha en la tabla). 
20 cm 
3 dm = 30 cm 
Ya lo tengo en cm, así que lo puedo sumar 20 + 30 = 50 cm


Si son expresiones complejas, igual. Por ejemplo:

Mi hermano mide 1m 35cm y yo 1m 46cm, ¿cuánto medimos entre los dos?
1m 35cm + 1m 46cm = 135 cm + 146 cm = 281 cm


Para practicar realiza las actividades 1 y 2 de la página 178.


¡Hasta mañana!


No hay comentarios:

Publicar un comentario