jueves, 30 de abril de 2020

PUENTE 1 DE MAYO DE 2020

Buenas tardes a todos. Como mañana es puente no voy a publicar nada.

Solamente, el que quiera, puede contarme cómo ha sido el primer paseo después de tantos días en casa. Lo podéis hacer de dos maneras:

- Trabajar la expresión escrita: escríbelo en forma de redacción en tu cuaderno (puedes añadir un dibujo)
- Trabajar la expresión oral: mándame un audio y cuéntamelo. 


(Seguro que oral les gusta más, pero cada uno que elija, también es importante expresarse bien y preparar previamente qué voy a contar). 

Podéis escribir o hablar sobre: qué he hecho, con quién, ha dónde he ido, qué normas tenía que cumplir, qué he sentido, qué he visto, lo que más me ha gustado...




CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Como esta semana no he mandado tarea de Ciencias de la Naturaleza porque toca los viernes, voy a hacer un recordatorio de lo que llevamos y corregir las tareas, y así la semana que viene continuamos con una tarea nueva. 

Revisadlo todo, al igual que en Ciencias Sociales, y si ya me lo habéis mandado, NO hace falta que lo mandéis de nuevo. 

  • TÍTULO: LA MATERIA Y LA ENERGÍA
  • Leer página 72 y esquema LA MATERIA: masa y volumen.
  • Leer página 73, esquema ESTADOS DE LA MATERIA y experimentos página 75. 
  • Actividades de repaso:

1. Copia solo lo que es MATERIA.
Mesa, tomate, rocas, aire, cuaderno, lápiz y piel. 


El aire está formado por oxígeno, nitrógeno y otros gases. Los gases tienen masa y ocupan volumen, por lo tanto el aire es materia. Además ocupa un lugar en el espacio llamado atmósfera. 


2. Copia y completa esta tabla.




¡Qué tengáis buen puente! 
Nos vemos el lunes

miércoles, 29 de abril de 2020

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Buenos días, hoy es el último día que mando tarea esta semana ya que mañana es fiesta. 
Una semana más, ¡lo habéis hecho genial!

Tarea para hoy. 



LENGUA

Os voy a poner la tarea del lunes corregida para comentar algunos fallos que habéis tenido la mayoría. (Como os voy haciendo correcciones a diario, las lecturas, redacciones, el diálogo...de todo eso no voy a poner las correcciones aquí)


1. Clasifica estos sustantivos según se refieran a:

ANIMALES: elefantes, abejas

OBJETOS O COSAS: avión, pincel, cuadros

PERSONAS: Ángel, hermanas, profesora

LUGARES: playa, Sevilla

*Ángel con mayúscula se refiere a un nombre propio de persona. Con minúscula sería un ángel del cielo. 


2. ¿Cuáles de los anteriores sustantivos son propios?

Son propios Ángel y Sevilla. 

*El resto se llaman nombres comunes. 


3. Clasifícalos en esta tabla según su género y su número:

* Se me olvidó deciros que no lo hicierais con los nombres propios. Solamente de los nombres propios de persona podríamos saber el género (por ejemplo Ángel es masculino, pero Sevilla no tiene género), y están en singular ya que se refieren a algo único con ese nombre. Por eso, no ponemos género y número de los nombres propios. 


MASCULINO
FEMENINO
SINGULAR
avión
pincel

profesora
playa
PLURAL
elefantes
cuadros
abejas
hermanas

4. ¿Qué artículos puedes poner a cada uno de los sustantivos anteriores? Hazlo con todos. 
* Al igual que en el 3, no ponemos artículos delante de los nombres propios. 

- El avión, un avión.
- Los elefantes, unos elefantes.
- El pincel, un pincel.
- Los cuadros, unos cuadros.
- La playa, una playa.
- Las hermanas, unas hermanas. 
- Las abejas, unas abejas. 
- La profesora, una profesora. 


Los jueves repasamos ORTOGRAFÍA. Vamos a ver el uso de la G y la J.

Todos sabéis que cuando suena fuerte el sonido J puede ser:  

JA   JE/GE   JI/GI   JO   JU.

Así que a veces hay confusiones con las palabras con JE/GE o JI/GI porque suenan igual y solo podemos saberlo si nos fijamos muy bien en las palabras cuando leemos y escribimos. 



Cuando suena suave utilizamos:  
GA   GUE   GUI   GO   GU

Además, cuando decimos GUE-GUI la "U" no se dice, es muda. Pero, ¿y si queremos que suene? Entonces utilizamos la DIÉRESIS, los dos puntitos encima de la Ü. 

Podéis leer las páginas 150 y 151 de vuestro libro, donde tenéis muchos ejemplos. 

Hoy os voy a mandar una ficha interactiva (igual que hacéis las de inglés). Se hace en el ordenador. Cuando estéis seguros que está bien le dais a "TERMINADO" y después podéis comprobar vuestras respuestas, pero prefiero que le deis directamente a "enviar mis respuestas a mi profesor/a". Ponéis vuestro nombre (y apellidos Jose y Héctor) y lo enviáis a mi correo: cristina.martinez21@murciaeduca.es


Después en vuestro cuaderno, poned la fecha y el título: LA DIÉRESIS. Copiad lo que hay en la página 150 sobre la diéresis: 

"Para que la u suene en las sílabas güe y güi, es necesario colocar los puntos sobre ella. Estos dos puntos se llaman diéresis"

Escribid los ejemplos que encontráis en esa página (los del ejercicio 3) y otros ejemplos que conozcas (también pueden ser los de la ficha interactiva). Al menos 5 ejemplos de palabras con diéresis. 


--> RESUMEN: La ficha interactiva en el ordenador. Copiar lo que es la diéresis y poner 5 ejemplos en el cuaderno. 



MATEMÁTICAS

De mates no estoy poniendo las actividades corregidas, solo los problemas, ya que a cada uno os corrijo individualmente y por ejemplo, en las monedas, hay siempre varias respuestas posibles. Si tenéis dudas, siempre preguntadme. 

Los jueves repasamos cálculo: 

  • Coloca estas operaciones en tu cuaderno y calcula: 
a) 630 x 27 =

b) 259 : 5 =

c) 781 : 3 =

  • Operaciones incompletas. Escribe los números que faltan para que las operaciones estén bien. 




PLÁSTICA 

Esta semana me podéis enseñar si habéis hecho algún dibujo o manualidad para el día de la madre (me lo mandáis la semana que viene cuando ya hayáis hecho el regalo). Aquí os dejo algunas ideas: 

martes, 28 de abril de 2020

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020

Buenos días. Vamos con la tarea de hoy.



CIENCIAS SOCIALES

Voy a hacer un recordatorio de lo que llevamos, que creo que no he ido poniendo las correcciones.

Si os dais cuenta, a la derecha aparece "ETIQUETAS", y cada asignatura. Si queréis buscar algo de una asignatura pincháis ahí y os aparecen solo las entradas de esa asignatura. 



UNIDAD 5 LOS TRABAJOS

1º Esquema productos naturales y productos elaborados. Aquí debíais completar el esquema con MATERIAS PRIMAS de origen:

  • Animal: como huevos, leche, lana, carne...
  • Vegetal: como frutas, verduras, cereales, madera...
  • Mineral: como rocas, minerales...


2º Esquema SECTOR PRIMARIO. Preguntas: 


  • AGRICULTURA: ¿Cuáles son las principales tareas agrícolas que realiza un agricultor? 
Arar, sembrar, regar y recolectar.


  • GANADERÍA: ¿Qué tipos de ganado existen y qué animales pertenecen a él? 
Ganado vacuno o bovino: vacas, toros y bueyes
Ganado equino: caballos
Ganado porcino: cerdos
Ganado ovino: ovejas
Ganado avícola: aves (gallinas, patos, ocas...)
Ganado caprino: cabras


  • PESCA: ¿Cuál es la diferencia entre pesca de altura y pesca de bajura?
La pesca de altura se realiza lejos de la costa y empleando grandes barcos
La pesca de bajura se realiza cerca de la costa y empleando barcos pequeños


  • MINERÍA: ¿Cuál es la diferencia entre una mina subterránea y una cantera? 
Las minas subterráneas están a mucha profundidad y hay que excavar grandes pozos y galerías para extraerlos. 
En las canteras, los materiales se encuentran en la superficie y no es necesario excavar pozos ni galerías.  


3º Actividades de REPASO:


ACTIVIDAD 1

  1. PRODUCTOS NATURALES: tronco de madera, lechuga, leche, huevo, sardina, petróleo.
  2. PRODUCTOS ELABORADOS: silla, ladrillo, pan, yogur, gasolina.

ACTIVIDAD 2
¿Qué productos elaborados podemos hacer a partir de estas materias primas?

a) Arcilla: jarrones, vasijas...
b) Leche: yogures, queso, nata...
c) Madera: muebles, puertas, papel...
d) Cereales: harina, pan...


NO hace falta que me lo volváis a mandar, solo lo pongo para que lo reviséis y completéis si os falta algo. 


Esta semana vamos a ver EL SECTOR SECUNDARIO. 
  • Lee las páginas 74 y 75 de tu libro.
  • Copia el siguiente esquema


  • Mira en la página 102 y contesta esta pregunta en tu cuaderno: 
¿Cuáles son las principales industrias en la Región de Murcia? ¿Dónde se encuentra cada una?



MATEMÁTICAS

Soluciones de las páginas de ayer. 

PÁGINA 76

1. 


2. Adrián tiene 300 €. Un ordenador vale 240 €, un paquete de CD, 9 €, y un maletín para el ordenador vale 60 €. Ha comprado el ordenador, que era el producto más caro, y el maletín. ¿Tiene dinero suficiente? 


PÁGINA 77

3. 

• ¿Cuántos pasajeros lleva el tren? 

• ¿Cuántas fichas, en total, tiene el juego? 

• ¿Cuántas páginas leeré en toda la semana? 

• ¿A cuántos cromos toca cada amigo si los reparte en partes iguales?

• Pregunta 1: ¿Cuántos libros hay en total? 
 Pregunta 2: ¿Cuántos libros hay más en la primera estantería? 

 • Pregunta 1: ¿Tiene dinero suficiente para comprar los tres libros? 
 Pregunta 2: ¿Cuánto dinero le falta para comprar los tres libros? 


4. Me han pedido que compre 2 kg de manzanas a 1,50 € el kilo y 4 yogures a 0,75 € la unidad. Calcula el precio de cada producto que tengo que comprar. 


Para hoy, que sí toca problemas, haced las páginas 79 y 80. 

La página 78 NO la vamos a hacer, si alguien quiere intentarlo de manera voluntaria me la puede mandar, pero es muy liosa y os pregunta el dato que falta, así que prefiero que os centréis en lo importante. 


ED.FÍSICA

Para esta semana la profe Jessica os propone trabajar: 
- El mini-hit 1.
- El juego "Marcar ritmos con frutas".
- Retos 3 y 4 de Escuelas Activas.


Recordad mandadle un correo explicándole las actividades que estáis haciendo y cuánto tiempo aproximado de actividad física dedicáis. No es obligatorio vídeos o fotos pero sí el trabajo que habéis hecho. 


MÚSICA

La seño Noelia os vuelve a pedir la danza Africaemocion, ya que muy poquitos la habéis enviado. 

El que ya la haya enviado puede repasar esta semana con la flauta las canciones que lleváis de este curso. 




¡Que tengáis buen día!

lunes, 27 de abril de 2020

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

Buenos días. 

Os dejo la tarea de hoy.


LECTURA

Vais a leer la lectura "El molinillo mágico" de las páginas 106, 107 y 108. Después contesta estas preguntas:

  1. ¿Dónde y cuándo sucede la historia?
  2. ¿Quién es el protagonista? ¿Cuál era su trabajo?
  3. ¿Cuál era su sueño? ¿Qué compró para conseguirlo?
  4. ¿Qué encuentra él y los marineros dentro de una cueva?
  5. ¿Por qué no consigue parar la máquina?
  6. ¿Qué razón dice en el cuento por la que el mar es salado?


Por otro lado, de manera voluntaria, si estáis leyendo algún libro que aún tuvierais de la biblioteca, o cualquier libro de casa, podéis rellenar esta ficha de lectura sobre él. 




MATEMÁTICAS

Hoy, aunque no es día de problemas, vamos a utilizar el libro de problemas para trabajar el tema de las monedas y billetes. 
Vamos a saltar en el libro, de momento, la unidad 12 (páginas 70 a 75), que tiene que ver con el tema del libro que veremos después. 

Para hoy vais a hacer las páginas 76 y 77. Id haciéndolo al día, en la medida de vuestras posibilidades, ya que mañana toca problemas y mandaré otras dos. 

En la página 77, el ejercicio 3, en el 5º problema, el de la biblioteca, tenéis que pensar una pregunta para que ese problema se resuelva con una suma y otra para que se resuelva con una resta. Por ejemplo:

Tengo 20 canicas rojas y 15 azules. 
SUMA ¿Cuántas canicas tengo en total?
RESTA ¿Cuál es la diferencia entre las canicas rojas y las azules? 

Y en el 6º problema, el de Laia, podéis poner solo una pregunta. 


Pongo las soluciones de las páginas de la semana pasada. 

Página 67

5. 
  • 1.ª Multiplicación 2.ª Resta
  • 1.ª Multiplicación 2.ª División
  • 1.ª Suma 2.ª Multiplicación

Página 68

6.

•  250 + 150 = 400 
    600 - 400 = 200 
Solución: Se puede colocar la silla porque sobran 200 cm. 

• 128 : 4 = 32 
Solución: Puede cortarlo en cuatro partes de 32 cm cada parte. 

• 28 + 24 = 52
    7 + 6 = 13 
Solución: Ha utilizado 52 m de tela para hacer 13 prendas 

Página 69

Solución: La familia que ha recorrido más kilómetros es la familia Sánchez-Martínez


INGLÉS

Entrad como siempre en el blog 
http://ceiploretoinsantiagodelaribera.blogspot.com

Pinchad en "YEAR 3". 


TAREAS PARA LA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL : HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 13, 14, 15, 16, 17, Y 18.



¡Buen día!

domingo, 26 de abril de 2020

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

¡Buenos días! ¿Cómo han ido esos paseos? Seguro que genial.

Empezamos nueva semana. Os dejo la tarea de hoy. 




LENGUA

Hoy vamos a repasar EL SUSTANTIVO. 
Recordad que son las palabras que se refieren a animales, objetos, personas o lugares. 
Pueden ser comunes o propios

Pon la fecha en tu cuaderno y realiza las siguientes actividades con esta lista de sustantivos: 
avión, elefantes, pincel, cuadros, playa, Ángel, Sevilla, hermanas, abejas, profesora. 


1. Clasifica estos sustantivos según se refieran a:

ANIMALES:

OBJETOS O COSAS:

PERSONAS:

LUGARES:


2. ¿Cuáles de los anteriores sustantivos son propios?


  
3. Clasificalos en esta tabla según su género y su número:


MASCULINO
FEMENINO
SINGULAR





PLURAL




Delante de los sustantivos podemos poner ARTÍCULOS que son: 
EL, LA, LOS, LAS
UN, UNA, UNOS, UNAS

Estos artículos siempre concuerdan con el sustantivo en género y número. 
Esto quiere decir que si por ejemplo, árbol es masculino singular, pondremos delante "el árbol" o "un árbol", ya que "el" y "un" también son masculino singular. (Puedes verlo también en la página 148 de tu libro). 


4. ¿Qué artículos puedes poner a cada uno de los sustantivos anteriores? Hazlo con todos. 

Por ejemplo: 
- El avión, un avión.
- __ elefantes, ___ elefantes.



MATEMÁTICAS


¿Cómo lleváis el tema de las monedas y billetes? ¿Conocéis todas las monedas y billetes de euro? 

Mirad la página 164 de vuestro libro. Ahí tenéis todos los billetes y monedas que utilizamos. Además, de una equivalencia muy importante 
1 euro = 100 céntimos. 
Por eso nunca decimos que algo ha costado 135 céntimos por ejemplo, siempre, si es más de 100 lo agrupamos en 1€. 


¿Cómo pondrías las siguientes cantidades de dinero con monedas? Puedes dibujarlas o si tienes en casa las monedas y billetes del año pasado, practicad con ellas. ¡Adelante!

a) 2€ y 35 cts.

b) 346 cts.

c) 7 € y 20 cts.

d) 10€ y 63 cts.

e) 45€


Intentad hacedlo solos y mandádmelo sin corregir, podéis preguntar dudas y que os ayuden un poquito, pero si veo cómo lo habéis hecho, sé si tengo que repasar más o seguir avanzando. 


Os dejo unas web para que sigáis practicando (son voluntarias y como ampliación)






VALORES

La tarea de Valores de esta semana ya está en el blog. 
(Obligatoria para las alumnas de esta área, voluntaria para los demás). 

http://loreteando.blogspot.com/


RELIGIÓN



Entrad en el blog de religión https://elauladerelienelcole.blogspot.com

Una vez ahí, encontrarás una portada general. Solo tienes que seleccionar el curso, donde encontrarás las instrucciones y la tarea semanal en la sesión correspondiente. Recordad mandádsela a la seño por correo cuando la tengáis hecha. 


¡Feliz comienzo de semana!

jueves, 23 de abril de 2020

VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020

Buenos días, venga que ya es viernes, ¡una semana menos!



LENGUA

Pongo los dictados para que los podáis revisar. 

DICTADO 1
Enrique recogía los racimos de la parra. Pensaba también en las moras, pero la morera tenía la raíz podrida. Rosita correteaba alrededor del faro con una sonrisa amplia y la mirada puesta en el reloj de la torre.

DICTADO 2
Haa tiempo que Cecilia había decidido celebrar su cumpleaños en el zoo. Por fin había llegado el quince de marzo. Eran ya las diez de la mañana cuando su amigo Zacarías y ella, provistos con una cesta de cerezas y ciruelas, tomaron dirección al zoológico.


TENED EN CUENTA: 
-->Cuando la R suena fuerte ponemos RR si va dentro de la palabra EXCEPTO si va detrás de N (sonrisa-Enrique-enredo-enroscar), L (alrededor) o S (Israel). 
Visto en el blog lunes 23 de marzo, en vuestro libro página 132. 

--> Además, en la actividad, NO es rodear de un color cuando hay una sola R y de otro color cuando hay doble RR. Es de rojo sonido R fuerte, pero a veces solo es una R (en el caso que os he puesto antes, y también al principio de palabra). 


Para hoy: 

En las páginas 146 y 147 de vuestro libro del 3º trimestre os explica y pone varios ejemplos de lo que es un DIÁLOGO.

Podéis leerlas y ver las actividades de manera oral, para que así podáis escribir vuestro propio diálogo.

Debéis escribir un diálogo (una conversación) entre dos o más personas. Cada persona que habla se pone delante su nombre o un guion. Si pones un guion debes ir poniendo detrás "dijo ___" o "preguntó ___".

Hacedla un poquito larga, al menos media cara de folio, donde cada persona que habla intervenga varias veces. 

Ideas para vuestro diálogos:
- Cuando voy a una tienda y pregunto algo a los dependientes.
- Cuando voy al médico.
- Una conversación con un familiar sobre el tema que queráis. 
- Cómo sería una conversación con un amigo cuando os volváis a ver.

- O cualquier cosa que se os ocurra. 



CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Antes de Semana Santa habíamos iniciado el tema 5 al igual que en C.Sociales. Repasa los esquemas que tienes en el cuaderno. 
Después pon la fecha y realiza estas dos actividades. 

Recuerda que MATERIA es todo lo que podemos ver, oler, tocar...los sentimientos NO son materia. 
 





Ahora, vuelve a ver este vídeo pero respondiendo las preguntas que van apareciendo. 


¡Buen fin de semana!