Una semana más, ¡lo habéis hecho genial!
Tarea para hoy.
LENGUA
Os voy a poner la tarea del lunes corregida para comentar algunos fallos que habéis tenido la mayoría. (Como os voy haciendo correcciones a diario, las lecturas, redacciones, el diálogo...de todo eso no voy a poner las correcciones aquí)
1. Clasifica estos sustantivos según se refieran a:
ANIMALES: elefantes, abejas
OBJETOS O COSAS: avión, pincel, cuadros
PERSONAS: Ángel, hermanas, profesora
LUGARES: playa, Sevilla
*Ángel con mayúscula se refiere a un nombre propio de persona. Con minúscula sería un ángel del cielo.
2. ¿Cuáles de los anteriores sustantivos son propios?
Son propios Ángel y Sevilla.
*El resto se llaman nombres comunes.
3. Clasifícalos en esta tabla según su género y su número:
* Se me olvidó deciros que no lo hicierais con los nombres propios. Solamente de los nombres propios de persona podríamos saber el género (por ejemplo Ángel es masculino, pero Sevilla no tiene género), y están en singular ya que se refieren a algo único con ese nombre. Por eso, no ponemos género y número de los nombres propios.
MASCULINO
|
FEMENINO
| |
SINGULAR
|
avión
pincel
|
profesora
playa
|
PLURAL
|
elefantes
cuadros
|
abejas
hermanas
|
4. ¿Qué artículos puedes poner a cada uno de los sustantivos anteriores? Hazlo con todos.
* Al igual que en el 3, no ponemos artículos delante de los nombres propios.
- El avión, un avión.
- Los elefantes, unos elefantes.
- El pincel, un pincel.
- Los cuadros, unos cuadros.
- La playa, una playa.
- Las hermanas, unas hermanas.
- Las abejas, unas abejas.
- La profesora, una profesora.
Los jueves repasamos ORTOGRAFÍA. Vamos a ver el uso de la G y la J.
Todos sabéis que cuando suena fuerte el sonido J puede ser:
JA JE/GE JI/GI JO JU.
Así que a veces hay confusiones con las palabras con JE/GE o JI/GI porque suenan igual y solo podemos saberlo si nos fijamos muy bien en las palabras cuando leemos y escribimos.
Cuando suena suave utilizamos:
GA GUE GUI GO GU
Además, cuando decimos GUE-GUI la "U" no se dice, es muda. Pero, ¿y si queremos que suene? Entonces utilizamos la DIÉRESIS, los dos puntitos encima de la Ü.
Podéis leer las páginas 150 y 151 de vuestro libro, donde tenéis muchos ejemplos.
Hoy os voy a mandar una ficha interactiva (igual que hacéis las de inglés). Se hace en el ordenador. Cuando estéis seguros que está bien le dais a "TERMINADO" y después podéis comprobar vuestras respuestas, pero prefiero que le deis directamente a "enviar mis respuestas a mi profesor/a". Ponéis vuestro nombre (y apellidos Jose y Héctor) y lo enviáis a mi correo: cristina.martinez21@murciaeduca.es
Después en vuestro cuaderno, poned la fecha y el título: LA DIÉRESIS. Copiad lo que hay en la página 150 sobre la diéresis:
"Para que la u suene en las sílabas güe y güi, es necesario colocar los puntos sobre ella. Estos dos puntos se llaman diéresis"
Escribid los ejemplos que encontráis en esa página (los del ejercicio 3) y otros ejemplos que conozcas (también pueden ser los de la ficha interactiva). Al menos 5 ejemplos de palabras con diéresis.
MATEMÁTICAS
De mates no estoy poniendo las actividades corregidas, solo los problemas, ya que a cada uno os corrijo individualmente y por ejemplo, en las monedas, hay siempre varias respuestas posibles. Si tenéis dudas, siempre preguntadme.
Los jueves repasamos cálculo:
- Coloca estas operaciones en tu cuaderno y calcula:
b) 259 : 5 =
c) 781 : 3 =
- Operaciones incompletas. Escribe los números que faltan para que las operaciones estén bien.
PLÁSTICA
Esta semana me podéis enseñar si habéis hecho algún dibujo o manualidad para el día de la madre (me lo mandáis la semana que viene cuando ya hayáis hecho el regalo). Aquí os dejo algunas ideas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario