LENGUA
DICTADO 1
Pongo los dictados para que los podáis revisar.
DICTADO 1
Enrique recogía los racimos de la parra. Pensaba también en las moras, pero la morera tenía la raíz podrida. Rosita correteaba alrededor del faro con una sonrisa amplia y la mirada puesta en el reloj de la torre.
DICTADO 2
Hacía tiempo que Cecilia había decidido celebrar su cumpleaños en el zoo. Por fin había llegado el quince de marzo. Eran ya las diez de la mañana cuando su amigo Zacarías y ella, provistos con una cesta de cerezas y ciruelas, tomaron dirección al zoológico.
TENED EN CUENTA:
-->Cuando la R suena fuerte ponemos RR si va dentro de la palabra EXCEPTO si va detrás de N (sonrisa-Enrique-enredo-enroscar), L (alrededor) o S (Israel).
-->Cuando la R suena fuerte ponemos RR si va dentro de la palabra EXCEPTO si va detrás de N (sonrisa-Enrique-enredo-enroscar), L (alrededor) o S (Israel).
Visto en el blog lunes 23 de marzo, en vuestro libro página 132.
--> Además, en la actividad, NO es rodear de un color cuando hay una sola R y de otro color cuando hay doble RR. Es de rojo sonido R fuerte, pero a veces solo es una R (en el caso que os he puesto antes, y también al principio de palabra).
Para hoy:
En las páginas 146 y 147 de vuestro libro del 3º trimestre os explica y pone varios ejemplos de lo que es un DIÁLOGO.
Podéis leerlas y ver las actividades de manera oral, para que así podáis escribir vuestro propio diálogo.
Debéis escribir un diálogo (una conversación) entre dos o más personas. Cada persona que habla se pone delante su nombre o un guion. Si pones un guion debes ir poniendo detrás "dijo ___" o "preguntó ___".
Hacedla un poquito larga, al menos media cara de folio, donde cada persona que habla intervenga varias veces.
Ideas para vuestro diálogos:
- Cuando voy a una tienda y pregunto algo a los dependientes.
Podéis leerlas y ver las actividades de manera oral, para que así podáis escribir vuestro propio diálogo.
Debéis escribir un diálogo (una conversación) entre dos o más personas. Cada persona que habla se pone delante su nombre o un guion. Si pones un guion debes ir poniendo detrás "dijo ___" o "preguntó ___".
Hacedla un poquito larga, al menos media cara de folio, donde cada persona que habla intervenga varias veces.
Ideas para vuestro diálogos:
- Cuando voy a una tienda y pregunto algo a los dependientes.
- Cuando voy al médico.
- Una conversación con un familiar sobre el tema que queráis.
- Cómo sería una conversación con un amigo cuando os volváis a ver.
- O cualquier cosa que se os ocurra.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Antes de Semana Santa habíamos iniciado el tema 5 al igual que en C.Sociales. Repasa los esquemas que tienes en el cuaderno.
Después pon la fecha y realiza estas dos actividades.
Recuerda que MATERIA es todo lo que podemos ver, oler, tocar...los sentimientos NO son materia.
Ahora, vuelve a ver este vídeo pero respondiendo las preguntas que van apareciendo.
¡Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario