martes, 31 de marzo de 2020

MÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020

¡¡Buenos días!! Ya casi estamos terminando la semana. ¡Sois unos campeones! Empezamos...

CIENCIAS SOCIALES (9-10.30h)

La semana pasada vimos la diferencia entre los productos naturales y elaborados.

Las diferentes profesiones se dedican a obtener productos de la naturaleza, a transformarlos en otros productos elaborados o a prestar un servicio, como por ejemplo, vender ese producto.

Según esto, los trabajos se clasifican en 3 grandes grupos: sector primario, sector secundario y sector terciario.

Vamos a ver cada semana uno.

1º. Mira este vídeo sobre el SECTOR PRIMARIO.

2º. Copia este esquema en la libreta. Hazlo con el cuaderno apaisado, en horizontal, en una página nueva. Si no te cabe, utiliza dos, pero esfuérzate en que quede limpio y organizado porque te servirá para estudiar. 




























3º. Busca en las páginas 70,71,72 y 73 de tu libro para contestar estas preguntas:


  • AGRICULTURA: ¿Cuáles son las principales tareas agrícolas que realiza un agricultor? 
  • GANADERÍA: ¿Qué tipos de ganado existen y qué animales pertenecen a él? 
              Por ejemplo:
             -Ganado vacuno: vacas y toros.


  • PESCA: ¿Cuál es la diferencia entre pesca de altura y pesca de bajura?
  • MINERÍA: ¿Cuál es la diferencia entre una mina subterránea y una cantera?      

EDUCACIÓN FÍSICA (10.30-11.30h)

Os invito a entrar en el blog educafisicaloreto.blogspot.com donde podréis encontrar retos y actividades propuestas por los profes de Educación Física del cole.

Además tenéis un vídeo con un circuito que mandó la seño Jessica por whatsapp.

Y también os propuso utilizar la música de Beethoven para preparar bailes o calentar escuchándola. 

¡A moverse!


MATEMÁTICAS (12-13h)

Libro de problemas: soluciones a las páginas 59 y 60.

Página 59 ejercicio 2
  • compra
  • sobrado
  • diferencia
  • mide
  • aumentado
  • peso
  • días

Página 60 ejercicio 3

  • 12 + 8 = 20 
3º opción: Ana compra un juego que vale 12€ y el vendedor le devuelve 8€. ¿Con cuánto dinero ha pagado Ana?

  • 45 x 5= 225
2º opción: En mi hucha tengo 45 billetes de 5€. ¿Cuánto dinero tengo?

  • 78 - 7= 71   ---------> 71 - 6 = 65
3º opción: En una granja que tenía 78 animales se han vendido 7 vacas y 6 cerdos. ¿Cuántos animales quedan en la granja?

Para estas 3 semanas (hasta el miércoles 22 de abril) mando tarea doble.

- Páginas 61, 62, 63 
- Páginas 64, 65, 66

Tenéis toda la Semana Santa así que id haciéndolo poco a poco, leyéndolos y comprendiéndolos bien, no marcando una opción cualquiera por tenerlo hecho. 


MÚSICA (13-14h)

La seño Noelia os propone estas tareas:

Como muchos sabéis esta semana íbamos a celebrar la Semana Cultural sobre Beethoven, nosotros íbamos a buscar un poquito de información sobre su vida,pero como no nos ha dado tiempo a trabajarlo en clase os he preparado tres actividades musicales,dos de ellas sobre Beethoven. Es para hacerlas con el ordenador.
  1. Vídeo con preguntas sobre su vida. Es un vídeo muy resumido sobre su vida y algunas de sus obras más famosas.   VIDA DE BEETHOVEN
  2. La segunda es un crucigrama en el que he mezclado tanto cosas de música como cosas de Beethoven. CRUCIGRAMA
  3. El tercero es una sopa de letras de figuras musicales. SOPA DE LETRAS
Cuando hagáis las tareas podéis decirle a la seño Noelia que lo habéis hecho o mandarle una foto o captura de pantalla. 



¡Qué paséis buen día y disfrutéis de la música!


lunes, 30 de marzo de 2020

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

LECTURA COMPRENSIVA (9-10.30h)

Esta semana íbamos a celebrar la Semana Cultural sobre Beethoven, así que os propongo que leáis este cuento sobre su vida y veáis este vídeo:




Junto a la información que buscasteis de la seño Noelia, os puede servir para conocer mejor a este gran músico. 

Después podéis hacer un pequeño resumen de su vida (biografía) en una cara de folio (podéis decorar, hacer en cartulina, añadir dibujos...).



INGLÉS (10.30-11.30)

Acceder al blog que ha creado el profe Fernando.




Para esta semana hay que hacer las seis primeras actividades.

PODÉIS HACER LAS FICHAS ONLINE (no necesitáis imprimirlas) . Hacéis clic en ¨terminado¨ y en ¨comprobar mis respuestas¨. Cuando veáis los errores que tenéis, podéis volver atrás y hacerlo otra vez. Cuando sepáis hacerlo bien, hacéis clic en el botón TERMINADO y entonces hacéis clic en ENVIAR MIS RESPUESTAS A MI PROFESOR. Rellenáis la información y hacéis clic en SEND (ENVIAR) y así el profe recibirá vuestra respuesta más fácil sin que tengáis que hacer ninguna foto.

                            

Cuando abráis las fichas, veréis que debajo de la actividad hay más ejercicios que no son obligatorias hacerlos, pero podéis elegir alguno para practicar si lo consideráis oportuno.



RELIGIÓN (12-13h)


Siguiendo con la Semana Cultural la seño Mariluz os propone que os aprendáis el Himno de la Alegría. 





MATEMÁTICAS (13-14h)

Soluciones a las actividades de ayer, página 161:

Ejercicio 1: 

a) 1 hora = 60 minutos
b) Media hora = 30 minutos
c) Un cuarto de hora= 15 minutos

Ejercicio 2:

a) 1 minuto = 60 segundos
b) Medio minuto = 30 segundos
c) Un minuto y medio = 60 + 30 = 90 segundos

Ejercicio 3:

a) 1 hora 15 minutos = 60 + 15 = 75 min
b) 4 horas 15 minutos = 240 + 15 = 255 min
c) 1 hora 57 minutos = 60 + 57 = 117 min
d) 2 horas 23 minutos = 120 + 23 = 143 min

Ejercicio 4: 

a) 91 minutos = 60 min + 31 min = 1 h 31 min
b) 68 minutos = 60 min + 8 min = 1 h 8 min
c) 87 minutos = 60 min + 27 min = 1 h 27 min
d) 110 minutos = 60 min + 50 min = 1 h 50 min

Ejercicio 5:

DATOS:
1 hora y cuarto 
¿minutos?

OPERACIÓN:
60+15= 75

SOLUCIÓN:
Cristina ha estado entrenando 75 minutos. 



EL RELOJ ANALÓGICO

Esta semana ya no os voy a mandar más actividades del libro de matemáticas.
Quiero que aprendáis a leer la hora.
¿Y cómo lo vais a hacer? Pues practicando.

Os voy a dejar un vídeo y una imagen, donde se explica cómo leer la hora en un reloj analógico (el de agujas).






Y quiero que preguntéis la hora, que juguéis a poner la hora que os digan, que miréis los relojes que hay en casa...

Os propongo 3 opciones (puedes elegir una de las 3).

- Busca un reloj viejo en casa, que no lleve pilas y con el que puedas jugar a mover las agujas.

- Fabrica tu propio reloj RELOJ CON PLATO DE PLÁSTICO.

- Imprime o dibuja un reloj como este en tamaño folio, mételo en una funda de plástico y practica con el rotulador borrable a ponerle la hora que quieras. 


De momento centraos solamente en el reloj de agujas.

También os dejo páginas web donde practicar. 



¡Que paséis buen día! 


domingo, 29 de marzo de 2020

LUNES 30 DE MARZO DE 2020

¡Buenos días!
Vamos a por la última semana antes de las vacaciones de verdad.

LENGUA (9-10.30)

Esta será la única tarea de Lengua para esta semana. No avanzaremos más hasta después de las vacaciones.
Me gustaría que leyerais el cómic de las páginas 142 y 143 del libro (3º trimestre) y el recuadro de la página 152 sobre el cómic. En las clases de jueves y viernes os propondré que creéis vuestro propio cómic... ya os diré cómo tendrá que ser.


MATEMÁTICAS (10.30-11.30)


Corrijo las actividades del jueves:


Página 160

Ejercicio 1:


3 p.m.-> 15:00h
8 p.m.-> 20:00h
8 a.m.-> 8:00h
7 p.m.-> 19:00h
12 p.m. -> 12:00h

Ejercicio 2:

1. Las 2 p.m.    C. Las dos de la tarde
2. Las 21:00h   A. Las nueve de la noche
3. Las 22:00h   D. Las diez de la noche
4. Las 7 a.m.    B. Las siete de la mañana

Ejercicio 3:

A. Son las nueve de la mañana
B. Son las cinco de la tarde
C. Es la una del mediodía (o de la tarde)
D. Son las ocho de la tarde

Ejercicio 4:

Lucas ha dormido 9 horas y media, Marta ha dormido 8 horas.
Ha dormido más horas Lucas.


Tarea para hoy: 

Os voy a poner un vídeo explicando la página 161. 

Después hacéis los ejercicios 1 al 5 de la página 161. 


No puedo ponerlo, así que lo pasaré a primera hora por el whatsapp, pedirlo a los papás o mamás e intentáis hacerlo vosotros solos después de la explicación. 


CIENCIAS DE LA NATURALEZA (14-15h)


- Leed la página 73 de vuestro libro. 
- Ver el siguiente vídeoESTADOS DE LA MATERIA
- Copiad el siguiente esquema en el cuaderno:



Además, podéis haced en casa, durante las vacaciones, las experiencias de la página 75 y mandadme un vídeo explicándolas. 


¡Qué paséis buen día!





sábado, 28 de marzo de 2020

TRABAJOS DE PLÁSTICA

Buenas tardes, comparto algunos trabajos de plástica de los compañeros. Están haciendo dibujos y manualidades estupendas y muy creativas. Animaos los demás a compartir vuestras tareas. También podéis dejarles comentarios.

Un saludo



Jose Aguilera






Carolina




Héctor Carbonell









Arianne





 Pintura con tenedor y dedos


 Abeja y mariquita 

Pulseras





 Manualidades con hueveras de cartón

 Manualidades de Semana Santa 


Un rico bizcocho



Celia




Pizzero de plastilina

Monstruitos de plastilina



Mandalas
Héctor Gómez





Arantxa 



Lorena






Nora



Jose



Cristian



Pablo

jueves, 26 de marzo de 2020

VIERNES 27 DE MARZO DE 2020

¡Buenos días! 
Y casi sin darnos cuenta ¡ya ha acabado otra semana! Así que, ya queda menos.

LENGUA (10-11.30)


Pongo las soluciones de las actividades de ayer.


Página 136 


Ejercicio 2


incómodo

desocupar
reestreno
reescribir
despegar
imperfecto

Ejercicio 3


Nosotros o nosotras

Ella
Ellos
Vosotros

Ejercicio 5


alrededores                torre                   farola

rana                          mariquita           gorro
sierra                         caramelo            barato


No mando nada nuevo de Lengua, podéis repasar la unidad 8: los prefijos, los pronombres y la ortografía. 



CIENCIAS DE LA NATURALEZA (12-13h)


Leed la página 72 de vuestro libro. 


Después del título que pusisteis el lunes: MATERIA Y ENERGÍA, copiad lo siguiente.





Es muy sencillo, podéis hacer un juego. La masa es "lo que pesa" un objeto. Podéis jugar a adivinar qué pesa más, por ejemplo coged en una mano un cojín y en otra un juguete, o un lápiz y un estuche y contestad ¿Qué pesa más? Pues el que "más pesa" es el que tiene más masa. 


Pero, ¿ocupan lo mismo? Es decir, ¿son igual de grandes? 

- Hay objetos muy grandes (mucho volumen) que en cambio pesan poco (poca masa), como por ejemplo un peluche gigante. 
- En cambio, hay objetos pequeños (poco volumen) que pueden pesar mucho, como por ejemplo una barra de hierro.

Por tanto la masa y el volumen son propiedades distintas. 


¿Sabéis ese acertijo que dice "qué pesa más un kilo de paja o un kilo de hierro"?





Pues eso, pensad, pensad y el lunes pongo la respuesta. 





Por último para el fin de semana os propongo una tarea:


- Escribe en un papel 5 cosas que hayas aprendido durante este tiempo en casa. Piensa, seguro que has aprendido alguna receta, o algún baile divertido, o que tu hermano o hermana es más cariñoso de lo que pensabas...


Os pongo las mías: 

  • He aprendido a hacer mejor la comida.
  • He aprendido a jugar más con mis hijos.
  • He aprendido que os tenía más cariño del que pensaba.
  • He aprendido a dar clase mediante un blog.
  • He aprendido que todo lo que nos pasa, aunque no nos guste, nos hace crecer y ser mejores.

- Ahora escribe 5 cosas que vas a hacer cuando puedas salir de casa. Piensa eso que deseas hacer con todas tus fuerzas, a lo mejor son cosas normales, que antes no valorabas y ahora estás deseando hacer: ir al cole, a tus clases de baile, ver a tus abuelos o primos, jugar en el campo...

Os pongo las mías: 
  • Visitar a mis padres y darles un abrazo.
  • Ver a mis amigos, pero no a través de la pantalla del móvil.
  • Pasear por la playa.
  • Hacer un viaje.
  • Volver al cole y daros un abrazo.


Pues que todos esos deseos os ayuden a seguir disfrutando este tiempo en casa, y a aguantar, esperar y tener paciencia, porque podréis cumplir vuestros deseos. ¡SEGURO! No dejéis de soñar, todo va a salir bien. 


Feliz fin de semana.


miércoles, 25 de marzo de 2020

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Buenos días y ¡a por todas!

LENGUA (9-10.30h)

Pongo las soluciones de las actividades del lunes. Espero que ya las hayas hecho, así que ve a tu cuaderno y corrígelas.

Página 132 

Ejercicio 2

Sonido suave                              Sonido fuerte

caricia                                          remo
puerta                                          tierra              
cordón                                          verruga
carita                                            barranco

Ejercicio 3

A. barbilla (también vale si habéis puesto cara)
B. rodilla
C. nariz
D. oreja

(Yo lo he señalado en color pero vosotros tenéis que rodearlo)

Ejercicio 4

boreal               sonrisa            barriga             puerta
barranco            reina              mariposa           amor

Para repasar la unidad 8 haced los ejercicios 2, 3 y 5 de la página 136.

También os pueden hacer si os sobra tiempo uno de los dictados de la unidad (página 133 o 136) o hacedlo vosotros solos como un copiado subrayando las palabras que tienen R.


MATEMÁTICAS (12-13h)

Pongo las soluciones de las actividades del martes.


El calendario:

1. Los meses que tienen 31 días son: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.
2. Los meses que tienen 30 días son: abril, junio, septiembre y noviembre.
3. El mes que no tiene ni 30 ni 31 días es febrero.
4. Este año 2020 sí es bisiesto. Lo sabemos porque el mes de febrero tiene 29 días.
5. El próximo año bisiesto será el 2024.
6. Busca el día de tu cumpleaños en el calendario de 2020 y dí qué día de la semana es.
7. El primer martes del mes de abril es día 7.
8. Después del 31 de julio va el 1 de agosto.
9. Estuve 18 días de vacaciones. 
10. Los días que cuesta menos son el 6, 13, 20 y 27 de mayo.


Y ahora, leed la página 160 de vuestro libro. 

Ya sabéis que el movimiento de rotación de la Tierra dura 1 día, que son 24 horas. 
Pero para nombrar la hora que es, dividimos esas 24 horas del día en dos grupos de 12. 
Así, contamos desde la 1 de la madrugada a las 12 del mediodía y volvemos a empezar desde la 1 del mediodía a las 12 de la noche. 
En algunos relojes se pone siguiendo desde el 13 o también poniéndole detrás p.m. (que significa después del mediodía). Por ejemplo:

1 a.m. (es de noche, cuando estamos durmiendo)
2 a.m.
3 a.m. 
4 a.m.
5 a.m.
6 a.m.
7 a.m.
8 a.m.
9 a.m (son las 9 de la mañana, cuando empieza el cole)
10 a.m.
11 a.m.
12 a.m.

------- a partir de aquí es después de mediodía, entonces volvemos a empezar

1 p.m. (o 13 horas) es la 1 del mediodía (cuando toca la última clase y estáis ya deseando ir a casa)
2 p.m. (o 14 horas) son las 2 del mediodía (cuando termina el cole y nos vamos a comer)
3 p.m. (o 15 horas)
4 p.m. (o 16 horas)
5 p.m. (o 17 horas)
6 p.m. (o 18 horas)
7 p.m. (o 19 horas)
8 p.m. (o 20 horas)
9 p.m. (o 21 horas) son las 9 de la noche (cuando ya debemos irnos a dormir)
10 p.m. (o 22 horas)
11 p.m. (o 23 horas)
12 p.m. (o 24 o 00 horas)

Muchos ya sabréis esto, a otros os sonará a chino, pero yo desde casa espero que lo leáis, preguntéis las dudas a algún adulto o a mí por teléfono, y si me animo, la semana que viene grabaré un vídeo explicando cómo se leen las horas y esto un poquito mejor. 

Practicad esto haciendo los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 160. 

Os dejo un enlace por si queréis practicar un poquito más.



PLÁSTICA (13-14 h)

Seguro que habéis hecho alguna manualidad chulísima estos días. Podéis mandarme una foto, un texto explicando cómo se hace, qué materiales se necesitan...o también un vídeo (y me decís si queréis que lo publique para compartirlo con los compañeros). También podéis enseñarme dibujos o hacer un dibujo dedicado a vuestros compañeros. 
¡Cómo queráis! ¡Que podamos ver los artistas que lleváis dentro!



¡Hasta mañana!


PD. No os agobiéis si es mucho, en realidad son 7 actividades, pero organizaros porque mañana no mandaré nada nuevo de lengua y lo de mates tenéis hasta el lunes.