LENGUA (9-10.30h)
Pongo las soluciones de las actividades del lunes. Espero que ya las hayas hecho, así que ve a tu cuaderno y corrígelas.
Página 132
Ejercicio 2
Sonido suave Sonido fuerte
caricia remo
puerta tierra
cordón verruga
carita barranco
Ejercicio 3
A. barbilla (también vale si habéis puesto cara)
B. rodilla
C. nariz
D. oreja
(Yo lo he señalado en color pero vosotros tenéis que rodearlo)
Ejercicio 4
boreal sonrisa barriga puerta
barranco reina mariposa amor
Para repasar la unidad 8 haced los ejercicios 2, 3 y 5 de la página 136.
También os pueden hacer si os sobra tiempo uno de los dictados de la unidad (página 133 o 136) o hacedlo vosotros solos como un copiado subrayando las palabras que tienen R.
MATEMÁTICAS (12-13h)
Pongo las soluciones de las actividades del martes.
El calendario:
1. Los meses que tienen 31 días son: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.
2. Los meses que tienen 30 días son: abril, junio, septiembre y noviembre.
3. El mes que no tiene ni 30 ni 31 días es febrero.
4. Este año 2020 sí es bisiesto. Lo sabemos porque el mes de febrero tiene 29 días.
5. El próximo año bisiesto será el 2024.
6. Busca el día de tu cumpleaños en el calendario de 2020 y dí qué día de la semana es.
7. El primer martes del mes de abril es día 7.
8. Después del 31 de julio va el 1 de agosto.
9. Estuve 18 días de vacaciones.
10. Los días que cuesta menos son el 6, 13, 20 y 27 de mayo.
Y ahora, leed la página 160 de vuestro libro.
Ya sabéis que el movimiento de rotación de la Tierra dura 1 día, que son 24 horas.
Pero para nombrar la hora que es, dividimos esas 24 horas del día en dos grupos de 12.
Así, contamos desde la 1 de la madrugada a las 12 del mediodía y volvemos a empezar desde la 1 del mediodía a las 12 de la noche.
En algunos relojes se pone siguiendo desde el 13 o también poniéndole detrás p.m. (que significa después del mediodía). Por ejemplo:
1 a.m. (es de noche, cuando estamos durmiendo)
2 a.m.
3 a.m.
4 a.m.
5 a.m.
6 a.m.
7 a.m.
8 a.m.
9 a.m (son las 9 de la mañana, cuando empieza el cole)
10 a.m.
11 a.m.
12 a.m.
------- a partir de aquí es después de mediodía, entonces volvemos a empezar
1 p.m. (o 13 horas) es la 1 del mediodía (cuando toca la última clase y estáis ya deseando ir a casa)
2 p.m. (o 14 horas) son las 2 del mediodía (cuando termina el cole y nos vamos a comer)
3 p.m. (o 15 horas)
4 p.m. (o 16 horas)
5 p.m. (o 17 horas)
6 p.m. (o 18 horas)
7 p.m. (o 19 horas)
8 p.m. (o 20 horas)
9 p.m. (o 21 horas) son las 9 de la noche (cuando ya debemos irnos a dormir)
10 p.m. (o 22 horas)
11 p.m. (o 23 horas)
12 p.m. (o 24 o 00 horas)
Muchos ya sabréis esto, a otros os sonará a chino, pero yo desde casa espero que lo leáis, preguntéis las dudas a algún adulto o a mí por teléfono, y si me animo, la semana que viene grabaré un vídeo explicando cómo se leen las horas y esto un poquito mejor.
Practicad esto haciendo los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 160.
Os dejo un enlace por si queréis practicar un poquito más.
PLÁSTICA (13-14 h)
Seguro que habéis hecho alguna manualidad chulísima estos días. Podéis mandarme una foto, un texto explicando cómo se hace, qué materiales se necesitan...o también un vídeo (y me decís si queréis que lo publique para compartirlo con los compañeros). También podéis enseñarme dibujos o hacer un dibujo dedicado a vuestros compañeros.
¡Cómo queráis! ¡Que podamos ver los artistas que lleváis dentro!
¡Hasta mañana!
PD. No os agobiéis si es mucho, en realidad son 7 actividades, pero organizaros porque mañana no mandaré nada nuevo de lengua y lo de mates tenéis hasta el lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario