martes, 9 de junio de 2020

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

Buenos días. Volvemos a la tarea, pero ya queda muy poquito. Así que ánimo. Intentaré que estas últimas semanas las tareas sean "más divertidas" pero no siempre es posible, vamos a seguir repasando y trabajando un poquito. 

Tarea para hoy.

CIENCIAS SOCIALES

La semana pasada empezamos a ver un poco lo que era la historia. Es esa ciencia que nos cuenta los acontecimientos que han ocurrido en el pasado, y es muy importante conocerlo, ya que el mundo no siempre ha sido como es hoy en día, ni las personas siempre han vivido como lo hacemos nosotros ahora. 

La historia la dividimos en 5 edades, que el año que viene empezaréis a estudiar una por una. Pero para que al menos os suenen vamos a realizar la siguiente tarea: 

Lee y mira los dibujos de las páginas 86 y 87 de tu libro.

Mira este vídeo: LAS EDADES DE LA HISTORIA

Crea esta línea del tiempo en tu cuaderno: 


Para ello, colorea y recorta cada imagen como en esta foto. Deben ir ordenadas de esa manera:

PREHISTORIA: PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES

HISTORIA: EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, EDAD MODERNA Y EDAD CONTEMPORÁNEA. 

Podéis hacer cada una en una hoja del cuaderno. 

Al pegar cada imagen de las edades, hacedlo solamente por arriba, de manera que se puedan levantar y debajo podáis escribir una pequeña definición con las características de esa época. 

Si os gusta más de otra manera, escribiéndolo debajo o como queráis, podéis hacerlo, pero debe quedar una línea del tiempo con las imágenes, nombre y características de cada época ordenadas. 

Esto es lo que debéis escribir debajo de cada una: 

PALEOLÍTICO: Hace más de dos millones de años. Aparecen los primeros humanos.

NEOLÍTICO: Los seres humanos se convierten en agricultores y ganaderos. Se hacen sedentarios.

EDAD DE LOS METALES: Los seres humanos aprenden a utilizar los metales. 


EDAD ANTIGUA: Comenzó hacia el 3500 a.C. con la invención de la escritura.

EDAD MEDIA: Comenzó con la caída del Imperio Romano en el año 476 a. C.

EDAD MODERNA: Comienza con el descubrimiento de América en 1492. 

EDAD CONTEMPORÁNEA: Es la época actual, comienza con la Revolución Francesa en el año 1789. 

Aquí os dejo el documento para que podáis imprimirlo, o si no podéis, intentáis copiar los dibujos y los nombres con sus características. 


Espero que os guste.


MATEMÁTICAS

Libro de problemas. Volvemos a la unidad 12 que os dije íbamos a trabajar con las medidas de capacidad y peso. 

Para esta semana las páginas 70, 71 y 72.



¡Que tengáis un buen día!



jueves, 4 de junio de 2020

COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS

ARANTXA


CAROLINA


CELIA



CRISTIAN


ELENA


HÉCTOR CARBONELL


HÉCTOR GÓMEZ



ISAAC


JOSE SOMEÑO


RAQUEL


SERGIO

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, terminamos la semana y como el martes día 9 celebramos el día de la Región de Murcia, tenemos puente, así que no mandaré tarea hasta el miércoles que viene. 👏

Además, hoy tampoco voy a mandar tarea de Lengua, nos vamos a centrar en Ciencias Naturales que es un poquito más largo.

Os pongo las soluciones a las tareas de Lengua de ayer: 

Ejercicio 2: 
- escribir
- exhibir
- vivir
- subir
- hervir
- cohibir
- recibir

Ejercicio 3: 
- herviremos
- servís
- percibimos
- describirían
- recibieron
- escribió
- suben
- vivían
- exhibieron

También de mates: 

Ejercicio 1: 
a) 500 cg
b) 30000 mg
c) 2000 g
d) 400 cg
e) 700 hg
f) 300 mg
g) 5000 dag
h) 7300 g
i) 400 dag

Ejercicio 2: 
2000 g
3000 g
8000 g


Para quién quiera repasar estos días:

LENGUA: leer, podéis identificar verbos, sustantivos o adjetivos en lo que estáis leyendo, hacer dictados, copiados...

MATEMÁTICAS: repasar cálculo, cambios de unidades de medida, practicar en casa pasando agua de un recipiente de un litro a otros de medio litro y cuarto de litro...

Son orientaciones, pero sobre todo, descansad y seguro que tenéis planes diferentes con vuestra familia.

Tarea para hoy:


CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1º Test repaso final unidad 5. TEST


Pon en tu cuaderno el título: LAS MÁQUINAS 

    - Lee las páginas 90, 92 y 93 de tu libro.

    - Mira este vídeo: MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS

    - Copia este esquema en tu cuaderno. 



¡Qué paséis buen puente!

¡Hasta el miércoles!

miércoles, 3 de junio de 2020

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, ya estamos a jueves y la semana que viene tenemos dos días de fiesta, así que ya queda muy poco de curso. Venga, un último esfuerzo.

LENGUA

Hoy vamos a repasar los verbos viendo una regla ortográfica. 
Dijimos que los verbos en infinitivo terminan en -AR, -ER o -IR. 

Los que además tienen el sonido -BIR, siempre se van a escribir con B (recibir, escribir, describir, subir, percibir...), excepto HERVIR, SERVIR Y VIVIR, que se escriben con V, tanto en infinitivo como en todas sus formas. 

Copia el cuadro de la página 182 en tu cuaderno con esa regla ortográfica. Después haz las actividades 2 y 3. 

En el 2 tenéis que poner el verbo en infinitivo, terminado en -ar, -er o -ir, por ejemplo: 
escribano-->escribir
Y recordad la regla, todos con B, menos HERVIR, SERVIR Y VIVIR. 


MATEMÁTICAS

Igual que hacíamos con las medidas de longitud (metro) o capacidad (litro), para medir pesos utilizamos el GRAMO como unidad principal y sus múltiplos y submúltiplos. 

El cambio de unidades se hace exactamente igual que hasta ahora, con la tabla, añadiendo ceros. 

KILOGRAMO (kg)
HECTOGRAMO (hg)
DECAGRAMO
(dag)
GRAMO
(g)
DECIGRAMO
(dg)
CENTIGRAMO
(cg)
MILIGRAMO
(mg)


 
 
 5
0
0




3
0
0
0

5 g = 500 cg
30 g = 30.000 mg

En el libro página 188 se han equivocado en los submúltiplos, debería poner "para medir masas más pequeñas utilizamos el decigramo (dg), el centigramo (cg) y el miligramo (mg)".

Practica con las actividades 1 y 2 de la página 188. 

Y con esta ficha repasa el medio litro y cuarto de litro, y medio kilo y cuarto de kilo: 


¡Qué paséis buen día!

martes, 2 de junio de 2020

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020

Buenos días a todos.

Tareas para hoy:


CIENCIAS SOCIALES


Vamos a ver en las semanas que quedan el tema 6 sobre la HISTORIA.

1º Lee las páginas 84 y 85 de tu libro o bien mira esta PRESENTACIÓN. Es lo mismo, pero con la presentación os puede resultar más ameno porque lleva audios (solo la primera parte, hasta DATACIÓN).

Pon en tu cuaderno la fecha y el título LA HISTORIA.

Después copia lo siguiente:

La historia es la ciencia que estudia los acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Situamos esos acontecimientos en un tiempo histórico, para saber cuándo ocurrieron.

Para los hechos antiguos de hace muchos años, utilizamos:
- Lustros: 5 años
- Décadas: 10 años
- Siglos: 100 años
- Milenios: 1000 años

Por ejemplo: El descubrimiento de América ocurrió hace 5 siglos (hace 500 años).
Actualmente estamos en el siglo 21 (que se escribe en números romanos XXI)

Haz estas dos fichas: 



En esta segunda, no hace falta que veáis el vídeo, no se escucha bien. Con lo que habéis leído podéis hacerla. Leed también lo que viene en la ficha y hacéis los dos ejercicios. 
Para el segundo, debéis hacer los cálculos en una hoja en sucio, pensad un poquito, que yo creo que sois capaces de hacerlo. Recuerda que estamos en el año 2020, debéis tomar como referencia ese número para hacer los cálculos. 

Por ejemplo: Nací hace 4 décadas.
Como una década son 10 años, 4 décadas será 4 x 10 = 40 años.
Nací hace 40 años. 

2020 - 40 = 1980 
Nací en el año 1980.

Os sirve también como problemas de mates. 😊


MATEMÁTICAS

Soluciones a las actividades de ayer: 

Página 186 ejercicio 2
a) 2500 cL
b) 500 cL
c) 4500 daL
d) 300 mL
e) 2000 mL
f) 4000 hL
g) 300 daL
h) 9000 L
i) 5000 cL

Página 186 ejercicio 3
10 L = 100 dL = 1000 cL = 10000 mL
2 L = 20 dL = 200 cL = 2000 mL
5 L = 50 dL = 500 cL = 5000 mL


Para medir la capacidad de un recipiente, además de utilizar EL LITRO, se utiliza el MEDIO LITRO y el CUARTO DE LITRO

Un litro se divide en dos medios litros o en cuatro cuartos de litro. Además, cada medio litro, tendrá dos cuartos. Mira:




Mira este vídeo:

Para practicar juega en estas web:


Si queréis podéis mandarme la pantalla final de estos juegos con la puntuación, pero lo importante es que veáis las imágenes, el vídeo y lo practiquéis. Preguntadme si tenéis cualquier duda. Mañana pondré ficha interactiva sobre esto.

Si no podéis acceder a las web o queréis practicar más os dejo estos para hacer en el cuaderno. 





¡Buen día!

lunes, 1 de junio de 2020

MARTES 2 DE JUNIO DE 2020


Buenos días, os dejo la tarea para hoy. 


LECTURA

Lee la lectura "Rumbo a la Tierra" en las páginas 122 a 127 de tu libro "Palabras mágicas".

Contesta a las preguntas: 

1. ¿Qué le pasaba a B432 cuando se emocionaba?

2. ¿Qué es lo que más deseaba conocer B432 de la Tierra? ¿Por qué?

3. ¿Por qué los seres humanos no la recibieron como ella esperaba?

4. ¿Por qué Lidia sí se acerca a ella?

5. ¿Piensas que cuando vemos a una persona miramos su corazón, o su apariencia por fuera?  ¿Alguna vez has visto alguien a quién han rechazado por ser diferente físicamente? Explica tu opinión. 


MATEMÁTICAS

Hoy vamos a ver la medida de capacidad. 

Si para medir longitudes utilizábamos el metro y sus múltiplos y submúltiplos. 
Para medir capacidades utilizamos el LITRO y sus múltiplos y submúltiplos. 

Se trabaja igual que con el metro, pero ahora en lugar de llamarlos 

KILÓMETRO HECTÓMETRO DECÁMETRO METRO DECÍMETRO CENTÍMETRO MILÍMETRO


Lo llamamos: 

KILÓLITRO HECTÓLITRO DECALITRO LITRO DECILITRO CENTILITRO MILILITRO


El cambio de unidad de medida se realiza igual, cada lugar añadimos un 0. 


Por ejemplo:

¿Cuántos litros son 3 hl?
Colocamos el 3 debajo de hl y como hay dos lugares hasta los litros, ponemos dos ceros.
3 hl = 300 l

¿Cuántos ml son 5 litros?
Colocamos el 5 debajo de litros y tres ceros, uno en cada lugar hasta llegar a mililitros (ml).
5 l = 5000 ml


KILOLITRO (kl)
HECTOLITRO (hl)
DECALITRO
(dal)
LITRO
(l)
DECILITRO
(dl)
CENTILITRO
(cl)
MILILITRO
(ml)


 3







 5



Copia en tu cuaderno el título: MEDIDA DE CAPACIDAD: EL LITRO. Después escribe todos los múltiplos y submúltiplos del litro, ordenados como están arriba. 


Para practicar haz las actividades 2 y 3 de la página 186.


¡Qué tengáis buen día!

TAREAS ESPECIALISTAS 1 AL 5 DE JUNIO

INGLÉS



TAREAS PARA LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 43, 44, 45, 46 Y 47.

Correo Fernando: fernando.martinez5@murciaeduca.es



EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana:

- Mini-hiit 6.
- Juego "El CoronaOca"
- Retos 13 y 14 Escuelas Activas

El acceso a cada uno se hace desde las etiquetas de la parte superior. 

Mandar al correo: jessitecai@hotmail.com (al menos cada 15 días) qué estáis haciendo de actividad física y el tiempo aproximado de duración. En el asunto poner el nombre, apellidos y curso. 


MÚSICA
Correo Noelia: noeliagomezroca@msn.com


RELIGIÓN

7º sesión: Ver el vídeo y hacer manualidad. 
Correo Mariluz: luz07111@hotmail.com


VALORES

ACTIVIDAD 7: Las relaciones con los demás. Vídeo-preguntas


¡Feliz semana!