miércoles, 24 de junio de 2020

JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020

Buenos días a todos. 

Hoy sí que sí, es la despedida de verdad. Esta es la última publicación del blog. Ya podéis consultar las notas, tenéis todo vuestro material, y damos por fin, por finalizado el curso 2019/2020, que seguro, nunca olvidaréis. 

Como os dije en la videollamada, y para los que no estuvisteis, estoy muy muy contenta con el trabajo que habéis realizado, habéis trabajado genial este tiempo, y aunque a todos nos habría gustado que fuese de otra manera, hemos aprendido mucho de esta situación. 

Espero veros el curso que viene por el cole, que seguro que es un curso genial, conocéis a nuevos amigos y a profesores y profesoras estupendos. 

Os dejo algunas cosillas de despedida. 

Este vídeo ya os lo enseñé y me habría encantado añadir muchas fotos más, pero no ha podido ser. 



Aquí os dejo también la despedida de algunos compañeros. Quería hacer un vídeo grande, pero he tenido problemas con el ordenador y el programa para editar, así que como eran poquitos, os los dejo individualmente. 












Pasad un feliz verano y disfrutad mucho. 
Un abrazo grande. 
La seño Cristina que siempre os llevará en el corazón. 


martes, 23 de junio de 2020

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

Buenos días. 

Hoy os propongo un reto. Si queréis conseguir un último regalo, tenéis que descubrir la palabra oculta 


__ __ __ __ __ __ __ 


RETO 1

Consigue la primera sílaba ordenando alfabéticamente estas palabras y separándolas en sílabas. Cuando lo tengas mándamelo y te diré cuál es esa primera sílaba.  

DINOSAURIO-DIVERTIDO-DIRECTO-DINERO-DIRECCIÓN


RETO 2 

Sustituye el resultado de las operaciones por las letras correspondientes y tendrás la segunda sílaba.




- La tercera letra es el resultado de esta operación: 80 : 5 =

- La cuarta letra es el resultado de esta operación: 108 : 9 =

- La quinta letra es el resultado de esta operación: 5200 - 5185 = 


RETO 3

¿Recuerdas qué tipo de animales vertebrados eran los únicos vivíparos, es decir, que nacen del vientre de la madre y se alimentan de su leche? 

La primera sílaba de esa palabra, será la última sílaba que necesitas. 


¿Lo tienes? Dame la respuesta para obtener tu regalo. 

Espero haberos hecho pensar un rato. 


¡Buen día!

 

lunes, 22 de junio de 2020

TAREAS ESPECIALISTAS 22 AL 25 DE JUNIO

INGLÉS

PULSAR "YEAR 3"

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 22 AL 25 DE JUNIO: 
HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 57, 58 Y 59.

Correo Fernando: fernando.martinez5@murciaeduca.es



EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana:

- Retos Escuelas Activas 19, 20, 21 y 22.

El blog lo tenéis a vuestra disposición todo el verano y podéis recurrir a él para tomar ideas. 
Correo Jessica: jessitecai@hotmail.com 


MÚSICA

Pasapalabra para recordar conceptos del curso.


Correo Noelia: noeliagomezroca@msn.com


RELIGIÓN

Sesión de despedida
 
Correo Mariluz: luz07111@hotmail.com


VALORES

ACTIVIDAD 10: Despedida


¡¡Felices vacaciones!!

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, espero que os gustara la foto de recuerdo de la clase. 



Nos vemos a las 11 horas por ZOOM. 

¡Qué paséis buen día!

sábado, 20 de junio de 2020

LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

¡Buenos días!

Hoy irán los papás y mamás a recoger vuestro material y entregar los libros. Preparadlo todo bien, y comprobad que están en buen estado, seguro que sí, porque los habéis cuidado genial. 

Cuando os llegue el material de clase veréis vuestro archivador con un montón de fichas y trabajos realizados este curso; además de los trabajos de plástica. Cuando lo reviséis todo seguro que os vienen un montón de recuerdos de clase, así que podéis hacer esta actividad si os apetece, es voluntaria.  


Tenéis que completar cada pétalo y recortarlo, colocándolo como en la imagen. Si no tenéis palo, con el material os llegará el que teníais en clase con vuestro nombre. 

Me podéis enseñar como ha quedado, me encantará saber vuestros mejores momentos del curso. 


¡Feliz día lleno de recuerdos!

jueves, 18 de junio de 2020

VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020

¡Buenos días! 

Acabamos la semana y las tareas del curso. La semana que viene será un poquito diferente. 

Os dejo la tarea de hoy solo de Ciencias de la Naturaleza y una sorpresa.

Lee las páginas 94 y 95 sobre la evolución de las máquinas a lo largo de la historia. Contesta a estas preguntas en tu cuaderno o en un audio. 

- ¿Cuál de los inventos que has leído te parece más importante? (rueda, arado, telégrafo, máquina de vapor, brújula...)

- ¿Por qué es importante esa máquina, en qué nos facilita la vida?

- ¿En qué época, de las que hemos visto en Ciencias Sociales, se inventó?

- ¿Cuál crees que sería en la actualidad uno de los grandes inventos o descubrimientos? Mira en la página 97 los avances en medicina e investigación. 


Ahora realiza esta actividad. Espero que os guste.


Al darle a terminado se comprueban las respuestas, y podéis hacerlo hasta que los adivinéis todos. No hace falta que lo enviéis. 

Os recuerdo que podéis mandarme a lo largo del fin de semana un pequeño vídeo de despedida. Hasta el domingo como máximo.

La semana que viene no mandaré tareas como tal, pero os invito a entrar al blog, cada día tendremos alguna pequeña actividad de final de curso, que aunque no ha podido ser como nos gustaría, seguro que nunca tendréis uno igual. 


¡Feliz fin de semana!




martes, 16 de junio de 2020

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

Buenos días. 

Os invito a los que no habéis hecho aún vuestro avatar, que lo hagáis, faltan muy poquitos y el viernes habrá un juego. 

La tarea extra de hoy es que grabéis un pequeño vídeo con un mensaje de despedida para vuestros compañeros. Podéis contar qué es lo que más os ha gustado del curso, qué os gustaría hacer el año que viene o lo que queráis. Algo cortito de medio minuto y me lo mandáis. 😊

La tarea para hoy. Quedan muy poquitos días y ya os dejo tranquilos. 

CIENCIAS SOCIALES

- Lee las páginas 88 y 89 de tu libro. 

- Mira este vídeo: LA HISTORIA

- Copia el siguiente esquema en tu cuaderno:

- Realiza esta ficha de repaso: FICHA INTERACTIVA


MATEMÁTICAS

Último día del libro de problemas. Termina la unidad 12 con las páginas 73, 74 y 75. Podéis hacer cada día un poquito y me lo mandáis cuando lo tengáis para que lo corrija. 


Del libro dejamos pendiente las páginas 58-78-85-86-87 y toda la unidad 15 (páginas 88 a 95). Podéis hacerlas si queréis, en verano, de repaso o cuando queráis, el libro es vuestro. Y cualquier duda me podéis preguntar o enseñar para que os corrija. 


¡Hasta mañana!

lunes, 15 de junio de 2020

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

Buenos días a todos. 

Ya estamos en la recta final, y esta semana, además de las tareas, os voy a proponer algunas actividades de final de curso, en las que me gustaría que participarais todos, ya que habrá pequeñas sorpresas. 

Hoy os propongo crear un "avatar" para una foto de grupo con todos los compañeros. En este enlace (si lo he hecho bien) creo que podéis entrar y personalizar vuestro avatar para que se parezca a vosotros. Intentadlo y tendremos una foto de recuerdo de toda la clase.


La tarea para hoy es conjunta de Lectura y Mates. La podéis hacer en la libreta que queráis. 

Lee la siguiente receta y contesta estas preguntas: 




1) ¿VERDADERO O FALSO?

a) La mezcla de los huevos, la leche, el azúcar, etc. debemos calentarla.
b) Debemos calentar el azúcar a máxima potencia para hacer el caramelo.
c) Debemos cubrir las paredes del molde con el caramelo.
d) La mezcla debe estar en el horno 1 hora.
e) Primero dejamos que se enfríe y luego lo sacamos del molde.


2) El tetrabrick de leche que tengo en el frigorífico contiene 1 litro. ¿Cuántos mililitros me sobrarán después de hacer el flan?


3) ¿Cuántos gramos de azúcar necesito en total para hacer el flan? 


4) He comprado un bote de leche condensada que tiene 150 ml. ¿Tendré suficiente para hacer el flan? ¿Me sobrará?


5) ¿Qué pasos podrías cambiar de orden y no influiría para que saliera bien el flan?


6) Para una comida familiar mi madre dice que tiene que hacer 6 flanes. Dice que necesita 2 docenas y media de huevos. ¿Tiene razón? 


PD: No intentéis hacerlo que me he inventado las medidas para haceros pensar. 


¡Hasta mañana!

TAREAS ESPECIALISTAS 15 AL 19 DE JUNIO

INGLÉS

PULSAR "YEAR 3"

TAREAS PARA LA SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO: 
HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 52, 53, 54, 55 Y 56.

Correo Fernando: fernando.martinez5@murciaeduca.es



EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana:

- Juego: "Tirar piedras montados en bicicleta".
- Juego: "Balón ganador". 

Mandar al correo: jessitecai@hotmail.com (al menos cada 15 días) qué estáis haciendo de actividad física y el tiempo aproximado de duración. En el asunto poner el nombre, apellidos y curso. 


MÚSICA

Elegir un instrumento musical (el que queráis) e investigar un poco sobre él.
Para saber qué hay que investigar os adjunto un documento en pdf en el que vienen las preguntas.

Para hacer el trabajo podéis utilizar distintas herramientas: una presentación, un vídeo contándome todo lo que has aprendido sobre ese instrumento, un mural... o simplemente rellenar la ficha.


Correo Noelia: noeliagomezroca@msn.com


RELIGIÓN

9º sesión: Ver la peli "Del revés"
 
Correo Mariluz: luz07111@hotmail.com


VALORES

ACTIVIDAD 9: Ver el corto "Reach" (Alcanzar) y escribir en comentarios qué has entendido de la historia.


¡Feliz semana!

domingo, 14 de junio de 2020

LUNES 15 DE JUNIO DE 2020

Buenos días ¡vamos a por la penúltima semana! 


LENGUA

Lee la página 193 sobre las familias de palabras. 
Esto ya lo vimos cuando estudiamos los sufijos. Decíamos que podíamos añadir terminaciones a una palabra para formar otras de la misma familia (por ejemplo: libro, librería, librero...).

Clasifica las palabras de esta ficha, según la familia a la que pertenezcan.



MATEMÁTICAS

Ficha de repaso. Dejo el enlace por si la podéis imprimir. FICHA REPASO

¡Buen día!

jueves, 11 de junio de 2020

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, ya acabamos esta semana. 

Os dejo la tarea para hoy.

LENGUA

Lee las páginas 178 y 179 de tu libro. Mira las actividades de esas dos páginas y responde oralmente para conocer mejor cómo se crea un cartel publicitario y qué es un eslogan. 

Los carteles publicitarios utilizan frases cortas y fáciles de recordar, a veces con rimas o juegos de palabras, llamadas "eslogan", además de muchas imágenes para anunciar algo que queremos vender o también actividades, talleres, actividades de ONGs, viajes, etc. 

Realiza estas actividades en tu cuaderno. 

En la primera pregunta lo que pretende conseguir un anuncio siempre es dar a conocer un producto y que los demás lo compren. En este caso está vendiendo unas zapatillas explicando todas las cosas buenas que tienen. Puedes explicar esto con tus palabras para contestar esa pregunta. 


Después de ver varios ejemplos de carteles intenta elaborar uno. Ya sabes que tienes que poner frases cortas y que den a conocer el producto: su nombre, una frase corta y fácil de recordar (eslogan) y si quieres explicar un poco en qué consiste. 

Tienes algunas ideas de productos a la derecha, pero vale cualquier producto real o inventado que se te ocurra. 

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Para ver de manera divertida el tema de las máquinas, mira esta web:


Tened en cuenta: 
- En este tipo de enlaces a veces os pide desbloquear Adobe Flash Player. Es una configuración del ordenador, si no podéis avisadme lo que os sale a ver si puedo ayudaros. 

- Debéis ir pulsando en los 6 números que salen arriba a la izquierda. 
    
El 1º es solo para leer, vais pulsando en los 4 rectángulos que hay con información. 
El 2º es para unir, se hace con el teclado, con las flechas vais moviendo la nave y con la barra de espacio disparáis. 
El 3º también es solo para leer curiosidades sobre las máquinas. 
El 4º es un juego también con las flechas del teclado. Mira las preguntas que te aparecen e intenta pasar por debajo de las señales que tengan la respuesta correcta para que te sumen puntos. 
En el 5º no hay que hacer nada. 
El 6º es un pequeño test. 

Cuando terminéis escribidme o mandadme un audio contándome qué os ha parecido, los puntos que habéis conseguido en la carrera o la nota del test final.  

Espero que os guste. 


¡Buen fin de semana!

miércoles, 10 de junio de 2020

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

Buenos días. Os dejo la tarea para hoy. 

LENGUA

Ficha con actividades de repaso (palabras polisémicas y la ortografía del tema 11)



MATEMÁTICAS

Resuelve este rompecabezas matemático. Resuelve las divisiones en tu cuaderno y coloca cada solución encima de la operación para formar un puzzle. 




¡Buen día!

TAREA ESPECIALISTAS 10 AL 12 DE JUNIO

INGLÉS




TAREAS PARA LA SEMANA DEL 10 AL 12 DE JUNIO: 
HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES 48, 49, 50 y 51.

Correo Fernando: fernando.martinez5@murciaeduca.es




EDUCACIÓN FÍSICA


Para esta semana:

- Retos 15, 16, 17 Y 18 de Escuelas Activas

Mandar al correo: jessitecai@hotmail.com (al menos cada 15 días) qué estáis haciendo de actividad física y el tiempo aproximado de duración. En el asunto poner el nombre, apellidos y curso. 


MÚSICA

Ficha interactiva sobre familias de instrumentos: 

Correo Noelia: noeliagomezroca@msn.com


RELIGIÓN

8º sesión 
Correo Mariluz: luz07111@hotmail.com


VALORES

ACTIVIDAD 8: Mira este cuento sobre el respeto y escribe en comentarios qué te ha parecido.


¡Feliz semana!

martes, 9 de junio de 2020

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

Buenos días. Volvemos a la tarea, pero ya queda muy poquito. Así que ánimo. Intentaré que estas últimas semanas las tareas sean "más divertidas" pero no siempre es posible, vamos a seguir repasando y trabajando un poquito. 

Tarea para hoy.

CIENCIAS SOCIALES

La semana pasada empezamos a ver un poco lo que era la historia. Es esa ciencia que nos cuenta los acontecimientos que han ocurrido en el pasado, y es muy importante conocerlo, ya que el mundo no siempre ha sido como es hoy en día, ni las personas siempre han vivido como lo hacemos nosotros ahora. 

La historia la dividimos en 5 edades, que el año que viene empezaréis a estudiar una por una. Pero para que al menos os suenen vamos a realizar la siguiente tarea: 

Lee y mira los dibujos de las páginas 86 y 87 de tu libro.

Mira este vídeo: LAS EDADES DE LA HISTORIA

Crea esta línea del tiempo en tu cuaderno: 


Para ello, colorea y recorta cada imagen como en esta foto. Deben ir ordenadas de esa manera:

PREHISTORIA: PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES

HISTORIA: EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, EDAD MODERNA Y EDAD CONTEMPORÁNEA. 

Podéis hacer cada una en una hoja del cuaderno. 

Al pegar cada imagen de las edades, hacedlo solamente por arriba, de manera que se puedan levantar y debajo podáis escribir una pequeña definición con las características de esa época. 

Si os gusta más de otra manera, escribiéndolo debajo o como queráis, podéis hacerlo, pero debe quedar una línea del tiempo con las imágenes, nombre y características de cada época ordenadas. 

Esto es lo que debéis escribir debajo de cada una: 

PALEOLÍTICO: Hace más de dos millones de años. Aparecen los primeros humanos.

NEOLÍTICO: Los seres humanos se convierten en agricultores y ganaderos. Se hacen sedentarios.

EDAD DE LOS METALES: Los seres humanos aprenden a utilizar los metales. 


EDAD ANTIGUA: Comenzó hacia el 3500 a.C. con la invención de la escritura.

EDAD MEDIA: Comenzó con la caída del Imperio Romano en el año 476 a. C.

EDAD MODERNA: Comienza con el descubrimiento de América en 1492. 

EDAD CONTEMPORÁNEA: Es la época actual, comienza con la Revolución Francesa en el año 1789. 

Aquí os dejo el documento para que podáis imprimirlo, o si no podéis, intentáis copiar los dibujos y los nombres con sus características. 


Espero que os guste.


MATEMÁTICAS

Libro de problemas. Volvemos a la unidad 12 que os dije íbamos a trabajar con las medidas de capacidad y peso. 

Para esta semana las páginas 70, 71 y 72.



¡Que tengáis un buen día!



jueves, 4 de junio de 2020

COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS

ARANTXA


CAROLINA


CELIA



CRISTIAN


ELENA


HÉCTOR CARBONELL


HÉCTOR GÓMEZ



ISAAC


JOSE SOMEÑO


RAQUEL


SERGIO

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, terminamos la semana y como el martes día 9 celebramos el día de la Región de Murcia, tenemos puente, así que no mandaré tarea hasta el miércoles que viene. 👏

Además, hoy tampoco voy a mandar tarea de Lengua, nos vamos a centrar en Ciencias Naturales que es un poquito más largo.

Os pongo las soluciones a las tareas de Lengua de ayer: 

Ejercicio 2: 
- escribir
- exhibir
- vivir
- subir
- hervir
- cohibir
- recibir

Ejercicio 3: 
- herviremos
- servís
- percibimos
- describirían
- recibieron
- escribió
- suben
- vivían
- exhibieron

También de mates: 

Ejercicio 1: 
a) 500 cg
b) 30000 mg
c) 2000 g
d) 400 cg
e) 700 hg
f) 300 mg
g) 5000 dag
h) 7300 g
i) 400 dag

Ejercicio 2: 
2000 g
3000 g
8000 g


Para quién quiera repasar estos días:

LENGUA: leer, podéis identificar verbos, sustantivos o adjetivos en lo que estáis leyendo, hacer dictados, copiados...

MATEMÁTICAS: repasar cálculo, cambios de unidades de medida, practicar en casa pasando agua de un recipiente de un litro a otros de medio litro y cuarto de litro...

Son orientaciones, pero sobre todo, descansad y seguro que tenéis planes diferentes con vuestra familia.

Tarea para hoy:


CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1º Test repaso final unidad 5. TEST


Pon en tu cuaderno el título: LAS MÁQUINAS 

    - Lee las páginas 90, 92 y 93 de tu libro.

    - Mira este vídeo: MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS

    - Copia este esquema en tu cuaderno. 



¡Qué paséis buen puente!

¡Hasta el miércoles!

miércoles, 3 de junio de 2020

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

Buenos días, ya estamos a jueves y la semana que viene tenemos dos días de fiesta, así que ya queda muy poco de curso. Venga, un último esfuerzo.

LENGUA

Hoy vamos a repasar los verbos viendo una regla ortográfica. 
Dijimos que los verbos en infinitivo terminan en -AR, -ER o -IR. 

Los que además tienen el sonido -BIR, siempre se van a escribir con B (recibir, escribir, describir, subir, percibir...), excepto HERVIR, SERVIR Y VIVIR, que se escriben con V, tanto en infinitivo como en todas sus formas. 

Copia el cuadro de la página 182 en tu cuaderno con esa regla ortográfica. Después haz las actividades 2 y 3. 

En el 2 tenéis que poner el verbo en infinitivo, terminado en -ar, -er o -ir, por ejemplo: 
escribano-->escribir
Y recordad la regla, todos con B, menos HERVIR, SERVIR Y VIVIR. 


MATEMÁTICAS

Igual que hacíamos con las medidas de longitud (metro) o capacidad (litro), para medir pesos utilizamos el GRAMO como unidad principal y sus múltiplos y submúltiplos. 

El cambio de unidades se hace exactamente igual que hasta ahora, con la tabla, añadiendo ceros. 

KILOGRAMO (kg)
HECTOGRAMO (hg)
DECAGRAMO
(dag)
GRAMO
(g)
DECIGRAMO
(dg)
CENTIGRAMO
(cg)
MILIGRAMO
(mg)


 
 
 5
0
0




3
0
0
0

5 g = 500 cg
30 g = 30.000 mg

En el libro página 188 se han equivocado en los submúltiplos, debería poner "para medir masas más pequeñas utilizamos el decigramo (dg), el centigramo (cg) y el miligramo (mg)".

Practica con las actividades 1 y 2 de la página 188. 

Y con esta ficha repasa el medio litro y cuarto de litro, y medio kilo y cuarto de kilo: 


¡Qué paséis buen día!