lunes, 11 de mayo de 2020

MARTES 12 DE MAYO DE 2020

Buenos días.


Como veis a la derecha donde pone ETIQUETAS lo he simplificado para poder acceder solamente a esas entradas. Por ejemplo, para buscar las tareas de los especialistas podéis encontrarlas pinchando en "ESPECIALISTAS" más rápidamente. 
Si pincháis en "TRABAJOS PLÁSTICA" están las manualidades y dibujos que me habéis ido mandando. Podéis volverlo a mirar porque hay nuevas fotos. 


El jueves os mandaré una tarea de plástica para que la hagáis durante toda la semana. 


Os dejo la tarea para hoy.


LECTURA

Lectura "Somos los mejores" de vuestro libro Palabras mágicas. Páginas 110 a 115.
(Debéis hacer lectura en voz alta, al menos una parte de la lectura leédsela a algún adulto).

Pon la fecha y el título LECTURA COMPRENSIVA: ¡Somos los mejores!
Contesta estas preguntas:

1. Escribe dos características de cada tipo de duende, su misión o tarea y su color. 

Duendes del aire
1)
2)
Misión:
Color:

Duendes del agua
1)
2)
Misión:
Color:

Duendes del bosque
1)
2)
Misión:
Color:

2. ¿Qué tenían en común las tres especies de duendes?

3. ¿Qué hizo cada especie de duendes para espantar a los dragones? 

4. ¿Lo habrían conseguido si no se hubieran puesto de acuerdo? 


MATEMÁTICAS

Soluciones de ayer:

Página 172

1. 

a) 4 metros
b) 3 milímetros
c) 13 metros
d) 14 centímetros
e) 25 milímetros
f) 8 decímetros

2.
a) 2 m = 20 dm
b) 3 m = 30 dm
c) 5 m = 500 cm
d) 9 m = 900 cm
e) 6 dm = 60 cm
f) 3 dm = 30 cm
g) 5 dm = 500 mm
h) 8 dm = 800 dm
i) 4 m = 4000 mm
j) 6 m = 6000 mm
k) 7 cm = 70 mm
l) 9 cm = 90 mm

3.
a) 34 m = 3400 cm
b) 8 m = 800 cm
c) 4 m = 4000 mm 
d) 62 m = 6200 cm
e) 15 m= 1500 cm
f) 7 m = 7000 mm 


Página 173

4. 
VERDE 8 cm = 80 mm
NARANJA 3 cm = 30 mm
ROSA 6 cm = 60 mm
AZUL 5 cm = 50 mm
AMARILLA 10 cm = 100 mm


Hoy vamos a ver los MÚLTIPLOS DEL METRO. 

Al igual que los submúltiplos servían para medir longitudes más pequeñas que el metro, a veces hay que medir grandes distancias y si las expresamos en metros tendríamos cantidades muy grandes. Por ejemplo, para medir la distancia entre ciudades utilizamos el kilómetro. Pero existen también otros múltiplos que son el hectómetro y el decámetro



Para pasar de una unidad a otra hacemos igual que con los submúltiplos. 

Por ejemplo:
1km = ____ hm

Coloco el 1 debajo de km y completo con 0 hasta llegar a hm, como solo hay un lugar, pongo un 0.
1km = 10 hm

Otro ejemplo: 
2hm = ____m

Coloco el 2 debajo de hm y completo con 0 hasta llegar a m, como hay dos lugares, pongo dos 0.
2hm = 200 m


Practica con las actividades 1, 2 y 3 de la página 174. (En el 3 debes poner todas las medidas en la misma unidad, lo mejor, en metros, y después ordenarlas).


¡Hasta mañana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario